De la tierra a la acción: ciudadanía y gobierno se unen para salvar la naturaleza urbana

Ciudad de México, 9 de julio de 2025 — Con el objetivo de reverdecer la ciudad, proteger a los polinizadores y fomentar la participación ciudadana, la Secretaría del Medio Ambiente (SEDEMA) de la CDMX lanzó la nueva edición del programa “Jardines para la Vida 2025”, una estrategia que invita a transformar espacios urbanos en refugios verdes con plantas nativas.

El arranque oficial se realizó en el Parque Urbano Ecológico Iztacalco, con la presencia de autoridades ambientales, vecinos, colectivos y comunidad escolar. Desde 2019, este programa ha impulsado la instalación de más de mil jardines polinizadores y ha capacitado a más de 1,200 personas, consolidándose como una de las apuestas más sólidas por una ciudad más habitable y sostenible.

“Democratizar el acceso al verde es una acción de justicia ambiental”, declaró la secretaria del Medio Ambiente, Julia Álvarez Icaza Ramírez, quien subrayó la urgencia de enfrentar el cambio climático con soluciones basadas en la naturaleza. “Vamos a crear refugios para la vida, para que los polinizadores puedan alimentarse, propagar el polen y multiplicar la vida en cada rincón de la Ciudad de México”, afirmó.

Jardines que sanan y educan

La directora de Cultura Ambiental, Alejandra Atzín Ramírez, destacó el carácter educativo y emocional del programa, que “involucra emociones, ciencia y acción ciudadana”. Para Atzín, estas plantas no solo embellecen el entorno: son memoria viva y una herramienta de resistencia ante la crisis ambiental.

Por su parte, Roberto Alejandro Castillo Cruz, director de Coordinación de Políticas y Cultura Ambiental, enfatizó la urgencia ecológica: “Los polinizadores como abejas y murciélagos están desapareciendo. Su extinción compromete el 75% de la producción alimentaria del mundo”. Por ello, este programa es también una forma de garantizar la seguridad alimentaria desde lo local.

Acción comunitaria en Iztacalco

La alcaldesa de Iztacalco, Lourdes Paz Reyes, celebró que la iniciativa se desarrolle en su demarcación: “Todo lo que sea vida, todo lo que sea verde, desde Iztacalco lo celebramos y nos sumamos. Una ciudad reflorecida es una ciudad más habitable y justa”.

Durante la jornada simbólica “Todos al Jardín”, las y los asistentes plantaron ejemplares de flora nativa —como lavanda, dalia y encino— provenientes de los viveros de SEDEMA. Estos jardines serán hábitats seguros para colibríes, mariposas, abejas y murciélagos, fundamentales para la reproducción de miles de especies vegetales.

Convocatoria abierta

El registro para participar está abierto desde el 8 de julio y puede realizarse en el siguiente enlace: https://forms.gle/pVfywXLrefhYoChu7. Las capacitaciones —de modalidad híbrida y con una duración de 10 horas— se llevarán a cabo entre el 7 de agosto y el 6 de septiembre, y abarcarán temas de biodiversidad urbana, jardinería y servicios ecosistémicos.

Las personas seleccionadas recibirán:

  • Un kit de plantas nativas.

  • Un póster ilustrado con flora local.

  • Acompañamiento técnico de educadoras y educadores ambientales.

  • Un reconocimiento oficial por su compromiso con el medio ambiente.

La clausura del programa se celebrará el 27 de septiembre, consolidando una red de jardines que no solo florecen, sino que regeneran vida en cada rincón de la capital.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *