Del 20 de septiembre al 26 de octubre, plazas, mercados, parques y colonias de la Ciudad de México se transformarán en escenarios vivos gracias a la segunda edición de “Transeúnte: Escena en Comunidad 2025”, un proyecto impulsado por la Secretaría de Cultura capitalina que busca llevar el arte directamente al corazón de las comunidades.
La programación incluye 15 espectáculos de reconocidas compañías como Teatro al Vacío, Escena Educativa, Maltrechos Teatro, Comparsa La Bulla, La Bomba Teatro, Colectivo Espiral, Asalto Diario y el emblemático Carro de Comedias de la UNAM.
El festival se desplegará en 74 colonias de 10 alcaldías —Azcapotzalco, Coyoacán, Gustavo A. Madero, Cuajimalpa, Iztacalco, Iztapalapa, Milpa Alta, Tláhuac, Tlalpan y Xochimilco— además de UTOPÍAS, PILARES y el programa Arte en tu Escuela. Todas las funciones serán gratuitas, los fines de semana, de 11:00 a 15:00 horas.
Cultura en movimiento
Durante la conferencia de prensa, Ana Francis López-Bayghen, secretaria de Cultura de la CDMX, subrayó que la iniciativa responde a la instrucción de la Jefa de Gobierno, Clara Brugada:
“Hacer de esta ciudad el escenario más grande, el lienzo más grande. Todo lo que tiene que ver con arte en el espacio público está creciendo y seguirá creciendo de manera exponencial”.
Por su parte, Julia Cabrera Solís, directora del Sistema de Teatros de la Ciudad de México, destacó que este año el programa impactará a más de 4,500 personas y ya se prepara su expansión para 2026.
Una cartelera para todos los gustos
La oferta artística de esta edición es amplia y diversa:
-
“Maraña” (Teatro al Vacío): poesía en movimiento.
-
“Maya, mito canino”: un viaje fantástico a través de la imaginación.
-
“La leyenda de Robin Hood”: héroes reinventados en clave contemporánea.
-
“Disidencias corporales”: cuerpos como resistencia y expresión política.
-
“Fachilísimo”: comedia que provoca reflexión a través de la risa.
-
“Instantes”: circo contemporáneo lleno de acrobacias poéticas.
-
“Distopía skate”: teatro llevado a los skateparks de la ciudad.
-
“Retro cabaret”: cabaret irreverente con crítica social.
-
“Eco Cuadrilla”: una invitación a replantear cómo habitamos la ciudad.
-
“El gran teatro del mundo” (Carro de Comedias de la UNAM): tradición y arte clásico en las calles.
A estas propuestas se suman cinco espectáculos invitados: “Kokol”, “Bosque de cantos”, “Danzaoras”, “Niña luna” y “Lux ex machina”, que explorarán desde la ternura infantil hasta la experimentación poética con la luz.
El teatro como puente comunitario
Para Enrique González, responsable del proyecto, “Transeúnte” no solo es entretenimiento, sino un espacio de encuentro:
“Acercamos las artes escénicas a públicos que tal vez nunca han pisado un teatro, pero que ahora disfrutarán de la misma calidad artística en su propio barrio”.
Con esta apuesta, la Ciudad de México reafirma su compromiso de democratizar el acceso a la cultura, especialmente en las periferias, y de consolidarse como un escenario donde las artes conviven con la vida cotidiana.
Cada semana se anunciarán los espacios exactos donde los espectáculos tomarán forma, confirmando que el arte, cuando sale a las calles, se vuelve un diálogo vivo con la comunidad.