Exigen frenar mototaxis por aplicación tras muerte de pasajera en CDMX

Ciudad de México, 24 de julio de 2025 — La tragedia encendió las alarmas. Tras la muerte de una usuaria que viajaba en un mototaxi operado por aplicación, la legisladora Laura Ballesteros, del partido Movimiento Ciudadano (MC), lanzó un llamado urgente para prohibir de inmediato este tipo de servicios en la capital del país, a los que calificó como «suicidio institucionalizado».

Ballesteros denunció que estos vehículos circulan sin regulación, sin condiciones mínimas de seguridad, y con el conocimiento de autoridades que, hasta ahora, no han logrado frenar su operación. “Estamos hablando de un servicio completamente ilegal que pone en riesgo la vida de miles de personas”, sentenció.

Servicios ilegales y sin garantías mínimas

La legisladora subrayó que los mototaxis por aplicación operan al margen de la ley, sin cumplir normas básicas como el uso de cascos certificados, seguro para pasajeros o mantenimiento vehicular adecuado. “Ni siquiera hay capacitación para los conductores. Estamos ante un sistema que ignora deliberadamente la seguridad de los usuarios”, añadió.

Ballesteros recordó que existe una sentencia judicial que prohíbe su funcionamiento y, aun así, las empresas involucradas se han negado a retirarlos. “No sólo son ilegales, sino que además son cínicos. Ignoran las resoluciones judiciales y actúan como si tuvieran permiso para poner en riesgo vidas humanas”, advirtió.

⚖️ Semovi iniciará acciones legales

La Secretaría de Movilidad de la Ciudad de México (Semovi) confirmó que los mototaxis operados por aplicación están prohibidos por el Reglamento de la Ley de Movilidad. A raíz del accidente mortal, la dependencia anunció que iniciará acciones legales contra las plataformas digitales que insisten en prestar este servicio.

Semovi reiteró su compromiso con el desarrollo de un transporte público seguro y eficiente, e informó que en el caso que cobró la vida de la usuaria, el conductor presuntamente perdió el control del vehículo.

Una tragedia que pudo evitarse

Este no es el primer caso alarmante. En un incidente anterior, una joven llamada Vannia sufrió una fractura de pierna al utilizar este tipo de transporte. Hasta el momento, la empresa involucrada no ha brindado ningún tipo de apoyo jurídico, médico ni económico.

Además, los juzgados han determinado que los usuarios de mototaxis por aplicación no son considerados pasajeros, sino “copilotos”, una categoría que los deja sin protección legal y los expone a mayores riesgos.

Ballesteros acudió incluso a las instalaciones de DiDi para exigir una respuesta directa, pero fue ignorada por el personal. “Ni siquiera se dignaron a recibirnos. La evasión también es complicidad”, denunció.

Las motos: un factor de riesgo

Según cifras oficiales, casi el 50% de los accidentes viales en la Ciudad de México involucran motocicletas. Al año, se reportan más de 270 muertes relacionadas con estos vehículos. La falta de regulación y control sobre los mototaxis por aplicación agrava un problema ya de por sí crítico.

Regulación sí, ilegalidad no

Actualmente, los mototaxis tradicionales pueden operar en ciertas zonas bajo la regulación de Semovi. Sin embargo, los servicios por aplicación están fuera del marco legal, sin autorización alguna para circular en calles y avenidas de la capital.

“La innovación no puede estar por encima de la seguridad. Las empresas de tecnología deben entender que la vida humana no es un experimento”, concluyó Ballesteros, quien llamó a las autoridades a tomar medidas urgentes para evitar más tragedias.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *