Foro ‘Arraigo Local’ reúne a más de 300 personas para frenar desplazamientos en CDMX

Ciudad de México, 5 de agosto de 2025 — Más de 300 personas participaron activamente durante tres horas en el Primer Foro Temático “Arraigo Local: Identidad, Memoria, Cultura y Vida Comunitaria”, organizado por la Secretaría de Cultura y la Secretaría de Pueblos y Barrios Originarios y Comunidades Indígenas Residentes (SEPI). Este encuentro tuvo como eje central la problemática de la gentrificación y su impacto en pueblos, barrios originarios, comunidades indígenas y colonias de la capital.

Con la presencia de la secretaria de Cultura, Ana Francis López Bayghen Patiño, y la secretaria de SEPI, Nelly Antonia Juárez Audelo, el foro abrió un espacio para que más de 40 participantes alzaran la voz para denunciar los efectos del fenómeno urbano que provoca el desplazamiento, el encarecimiento de la renta y la pérdida de tradiciones.

“Este es apenas el primer diálogo de muchos que queremos abrir para que la ciudadanía participe activamente en la construcción de soluciones, porque no podemos permitir que solo los especialistas tomen decisiones sobre nuestro entorno”, afirmó López Bayghen Patiño al inaugurar el evento en el Museo de la Ciudad de México.

Durante el foro, habitantes y representantes de comunidades como la Otomí y barrios emblemáticos como Tepito compartieron experiencias sobre cómo la gentrificación afecta su vida cotidiana. Señalaron daños ambientales, la disminución en las ventas de pequeños comerciantes y artesanos, y la amenaza a la identidad cultural.

Aurélien Guilabert, consejero del Huerto Roma Verde, destacó la importancia de democratizar el lenguaje y las decisiones urbanísticas: “La discusión debe salir de los expertos para que la ciudadanía también se apropie de estos temas”.

Las voces ciudadanas, sumadas a análisis de especialistas, serán sistematizadas para alimentar la elaboración del Plan Maestro del Bando 1 “Por una ciudad habitable y asequible con identidad y arraigo local”, que busca detener la expulsión de los habitantes originarios y promover justicia espacial y equidad urbana.

Este foro representa un paso fundamental hacia una ciudad que reconoce y protege la memoria y vida comunitaria de sus habitantes, reafirmando el compromiso del Gobierno de la Ciudad de México de construir una capital más justa, diversa y con arraigo.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *