Con una agenda centrada en la justicia, la inclusión y los derechos humanos, iniciaron formalmente los trabajos del Parlamento de las Personas con Discapacidad 2025 en el Congreso de la Ciudad de México, donde se presentaron propuestas legislativas clave para dignificar y garantizar los derechos de este sector de la población.
Durante la jornada inaugural se abordaron temas fundamentales como empleo, inclusión, seguridad, salud, educación, procuración de justicia, movilidad, derechos sexuales y reproductivos, así como combate a la discriminación. Las iniciativas y proposiciones fueron turnadas a comisiones para su análisis y dictaminación.
Integración de los órganos de dirección
La Mesa Directiva quedó conformada por:
-
Alejandro González, como presidente;
-
Karla Angélica Pola Alonso, primera vicepresidenta;
-
Dennis Jonathan Muciño, segunda vicepresidencia;
-
Antonieta Sea Loranca, en la secretaría.
Por su parte, la Junta de Coordinación Política (JUCOPO) estará encabezada por:
-
Beatriz Maldonado Fragoso, del Grupo Parlamentario Inclusión con Visión, Hagamos lo Invisible;
-
Juan Mario Mondragón, del Grupo Azul y Oro;
-
Zurishaday Hernández Hernández, del Grupo Naranja;
-
Olga Daniela Ferrer Contreras, de Legislación Multidisciplinaria.
Invitados que inspiran
Como invitados especiales participaron Andrés Moctezuma Barragán, representante de La Ventana Arte Incluyente, y María Cristina Hoffmann, destacada atleta paralímpica mexicana, quienes ofrecieron mensajes motivadores sobre la fuerza transformadora del arte y el deporte para romper barreras sociales.
Este Parlamento busca no solo visibilizar las demandas de las personas con discapacidad, sino también fortalecer su participación activa en los procesos legislativos de la ciudad. En los próximos días, continuarán las sesiones con debates, foros y mesas de trabajo.