Ciudad de México, 5 de agosto de 2025 — Lo que comenzó como una jornada científica para documentar la biodiversidad del Bosque de Chapultepec terminó revelando un hallazgo inesperado: Cannabis sativa creciendo en plena Primera Sección del emblemático parque capitalino.
Durante el primer BioBlitz realizado entre el 2 y 3 de septiembre de 2024, investigadores y ciudadanos voluntarios registraron 279 especies, desde hongos y enredaderas hasta insectos poco comunes. Entre estos descubrimientos sobresalió el hallazgo de marihuana, detectada como una observación casual. Según los expertos, la planta no llegó ahí por causas naturales: se presume que su aparición fue producto de “medios antropogénicos”, es decir, alguien dejó caer semillas de manera intencionada.
Aunque el hallazgo fue anecdótico en comparación con otras sorpresas botánicas —como el redescubrimiento de la Pisoniella arborescens, una enredadera que no se veía desde 1886, o la posible identificación de una nueva especie de luciérnaga—, el tema del cannabis en espacios públicos volvió a colocarse en la conversación.
La CDMX se adapta: nuevos espacios 420 supervisados
En paralelo, y como parte de su política de convivencia y reducción de riesgos, el Gobierno de la Ciudad de Méxicoanunció la apertura de nuevos espacios 420 en diferentes puntos de la capital. Estos lugares estarán supervisados por autoridades y contarán con módulos de información para orientar a los consumidores sobre el uso responsable de la marihuana.
La decisión llega tras el cierre de dos campamentos cannábicos y mesas de trabajo entre colectivos de usuarios y funcionarios públicos, con el objetivo de garantizar el respeto al espacio público sin criminalizar el consumo.
Además, se está buscando un equilibrio entre el uso recreativo de los espacios y la conservación ecológica, como quedó evidenciado en el propio BioBlitz: se destacó la necesidad de preservar áreas de hierba alta que sirven como refugio natural para fauna silvestre, incluso en zonas urbanas tan concurridas como Chapultepec.
¿Coincidencia o reflejo de un cambio?
El hallazgo de marihuana en uno de los pulmones verdes más importantes de la ciudad, junto con la institucionalización de los espacios 420, sugiere un cambio en la relación entre ciudadanía, medio ambiente y políticas públicas sobre el cannabis. Lo que antes era un tema tabú ahora se analiza desde una perspectiva más abierta, informada y regulada.