La IA revoluciona el servicio público: Escuela de Administración Pública abre el camino

Ciudad de México, 18 de julio de 2025 — La Escuela de Administración Pública (EAP) de la Ciudad de México realizó el foro “La Inteligencia Artificial (IA) aplicada a la Gestión Pública: Oportunidades, retos y tendencias en 2025”, un espacio de diálogo con expertos que exploraron el impacto y futuro de esta tecnología en el servicio público.

El director general de la EAP, Hegel Cortés Miranda, destacó en la inauguración que en 2025 la IA dejó de ser una promesa para convertirse en un pilar fundamental para gobiernos de todo el mundo. “La Inteligencia Artificial automatiza procesos, anticipa necesidades sociales, rediseña políticas públicas basadas en datos y fortalece la transparencia”, afirmó.

El funcionario subrayó además que, siguiendo la visión de la Jefa de Gobierno Clara Brugada Molina, la EAP se compromete a fortalecer las competencias de los servidores públicos mediante la innovación tecnológica. En este sentido, anunció el próximo taller con valor curricular “La Inteligencia Artificial como una herramienta para la generación de buenas prácticas en el servicio público”, que dará inicio el 6 de agosto y está dirigido a servidores públicos y aspirantes.

Durante el foro, se resaltó que en México ya existen al menos 119 herramientas de IA implementadas en los tres niveles de gobierno, que facilitan la atención ciudadana mediante asistentes virtuales y sistemas automatizados. Sin embargo, también se hizo énfasis en los desafíos éticos, normativos y organizacionales que acompañan esta transformación digital.

Francisco Cervantes Pérez, coordinador del Sistema Universitario Multimodal de la Universidad Nacional Rosario Castellanos, puntualizó que la adopción de tecnologías como la IA es ante todo una transformación cultural. “No basta con contar con la mejor tecnología, es necesario que el sector público y la ciudadanía estén preparados para su uso”, señaló.

Por su parte, Carolina Jasso González, experta en sociología, destacó el aporte de la IA para mejorar las políticas públicas, especialmente a través de modelos predictivos que permiten ajustar y anticipar decisiones en beneficio de la sociedad.

Finalmente, Mateo de Jesús Audelín Mayo Gómez, especialista en relaciones internacionales, alertó sobre la responsabilidad que implica el uso de la IA. “Su poder es enorme, pero debemos vigilar que no se convierta en un arma peligrosa”, concluyó.

Con este foro y el próximo taller, la EAP reafirma su compromiso de formar servidores públicos capaces de aprovechar las tecnologías emergentes para transformar la administración pública con ética, eficiencia y visión de futuro.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *