En un acto lleno de compromiso y cercanía con la comunidad, la Jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada Molina, encabezó este jueves una jornada del programa «La Policía Cerca de Ti» en la colonia Reforma Iztaccíhuatl, alcaldía Iztacalco. La estrategia, que busca fortalecer los lazos entre la ciudadanía y los cuerpos de seguridad, ha realizado desde su inicio más de 330 mil visitas domiciliarias en toda la capital.
Durante el evento, la mandataria capitalina enfatizó que el programa tiene como objetivo que cada vecino conozca personalmente a su jefe o jefa de cuadrante, reciba una tarjeta con su contacto directo y tenga la certeza de que, ante cualquier emergencia, la policía llegará en menos de cinco minutos.
Clara Brugada anunció también que las patrullas estarán claramente identificadas con el nombre del cuadrante y las colonias que protegen, y que los policías deberán realizar patrullajes visibles que incluyan recorridos por escuelas, mercados y espacios públicos para recuperar la confianza ciudadana.
Actualmente, 30 mil policías trabajan diariamente en turnos continuos en la Ciudad de México y se han visitado más de 300 mil viviendas con esta estrategia. Además, se convocó a una asamblea comunitaria para el próximo 8 de agosto, donde la ciudadanía podrá evaluar y expresar su opinión sobre los avances del programa en cada colonia.
La Jefa de Gobierno adelantó la llegada de más de 3 mil nuevas patrullas para renovar el parque vehicular de seguridad, con el propósito de garantizar mayor cobertura y presencia en todos los cuadrantes de la ciudad.
“No queremos que el patrullaje sea solo pasar de largo; queremos que las y los policías bajen de la patrulla, toquen puertas, escuchen y actúen”, afirmó Clara Brugada. Como parte de esta visión integral, también se llevará a cabo la iluminación total de los cuadrantes y la recuperación de espacios públicos para la comunidad, como áreas recreativas para niños, parques para perros y zonas para personas adultas mayores.
El programa se sustenta en cuatro ejes estratégicos: reforzamiento policial, coordinación interinstitucional, uso de tecnología para combatir delitos y atención a las causas que generan violencia. “Queremos a los jóvenes en las aulas, no en las jaulas”, subrayó la mandataria.
Por su parte, el secretario de Seguridad Ciudadana, Pablo Vázquez Camacho, destacó que desde el inicio de esta estrategia el pasado 18 de junio, la policía ha realizado visitas puerta a puerta, escuchando directamente a la población para atender sus necesidades de manera inmediata.
En Iztacalco, se han llevado a cabo más de 14 mil visitas a casas, comercios, escuelas y espacios públicos, permitiendo recopilar información valiosa para diseñar estrategias específicas por zona. Además, se organizarán jornadas informativas, actividades lúdicas y campañas de prevención como Mi Policía, Conduce Sin Alcohol y chatarrización vehicular.
La alcaldía Iztacalco pasó de 37 a 49 cuadrantes, incrementando la presencia policial con más patrullas y elementos, para fortalecer la seguridad territorial. Actualmente, el sector Iztaccíhuatl cuenta con 258 policías y 14 patrullas, cifra que crecerá con la llegada de nuevas unidades.
Finalmente, Lourdes Paz, alcaldesa de Iztacalco, reconoció el programa como un ejemplo de coordinación entre la Secretaría de Seguridad Ciudadana, el C5 y autoridades locales, destacando las más de 50 mil acciones de vigilancia, revisiones, chatarrización y recuperación de espacios públicos realizadas en conjunto con fuerzas federales y la Policía Auxiliar.