Niñas y niños de CDMX, protagonistas del Mundial 2026 con el torneo Ollamaliztli

Ciudad de México, 4 de septiembre de 2025 — La Jefa de Gobierno, Clara Brugada Molina, presentó este jueves el ambicioso programa deportivo que permitirá a la capital vivir el Mundial de Futbol 2026 desde la comunidad, con inclusión, salud y participación social como ejes centrales.

Bajo el nombre Ollamaliztli (Juego de Pelota), la ciudad organizará un torneo infantil comunitario que espera realizar hasta 10 mil partidos en barrios, colonias y escuelas, involucrando a miles de niñas y niños de entre 9 y 16 años. “Queremos un Mundial vivo, que mueva a toda la ciudad. No queremos que los capitalinos sean solo espectadores, sino protagonistas de un proceso comunitario que promueva valores, inclusión y solidaridad”, destacó la mandataria.

El torneo contará con 100 canchas nuevas y la rehabilitación de 400 espacios deportivos, asegurando que toda la población tenga acceso a lugares dignos para ejercitarse. Además, el 1° de marzo se intentará romper el Récord Guinness con la clase de futbol más grande del mundo, superando la marca actual de Seattle, Estados Unidos.

Clara Brugada señaló que la coordinación entre dependencias locales y aliados internacionales como FIFA, Femexfut, UNICEF y ACNUR hará posible esta iniciativa, que busca no solo promover la actividad física, sino fortalecer la cohesión social y los valores comunitarios.

Premios, inclusión y creatividad
Los ganadores del Ollamaliztli recibirán becas, premios y la oportunidad de participar en eventos oficiales de la Copa del Mundo. El torneo, completamente gratuito, contará con más de 4 mil equipos, sumando más de 40 mil jugadores, y premiará también la solidaridad, creatividad y juego limpio, incluyendo categorías como la mejor porra y el canto más amistoso.

La inscripción puede realizarse en más de 300 Pilares de la ciudad o en línea mediante un código QR, y los partidos se desarrollarán los fines de semana de octubre a febrero, bajo la modalidad de futbol siete, con equipos de máximo 10 integrantes.

Infraestructura y movilidad rumbo al Mundial
El Gobierno capitalino también avanza en proyectos de movilidad y transporte: el ramal del Tren Suburbano AIFA-Buenavista, el Tren Interurbano Toluca-Observatorio, el Trolebús Elevado de Santa Marta a Constitución de 1917, la Línea 14 de Trolebús y la modernización del Tren Ligero, que llegará a transportar 400 mil personas diarias. Además, se impulsará la ciclovía La Gran Tenochtitlán, un sistema WiFiding y la adquisición de vehículos para el Centrobús.

Alejandra Frausto Guerrero, secretaria de Turismo, destacó que el torneo Ollamaliztli será un verdadero movimiento deportivo que transformará las comunidades, fomentando valores, pertenencia y convivencia entre la niñez y la juventud.

Con esta iniciativa, la Ciudad de México promete un Mundial 2026 que no solo se vive en el Estadio Azteca, sino en cada barrio, escuela y cancha de la capital.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *