El Consejo General del Instituto Electoral de la Ciudad de México (IECM) anunció la integración de las comisiones provisionales de Vinculación Institucional, de Votos Anticipados y de Innovación Tecnológica. Estas instancias tienen como propósito fortalecer la operación electoral, ampliar la inclusión democrática y consolidar la modernización tecnológica en los mecanismos de participación ciudadana, informó el organismo mediante acuerdo oficial.
De acuerdo con el IECM, las nuevas comisiones tendrán un papel estratégico en la organización y desarrollo de las Consultas de Presupuesto Participativo correspondientes al periodo 2026-2027, así como en la elección de las Comisiones de Participación Comunitaria. Asimismo, participarán en las acciones preparatorias del proceso electoral local ordinario 2026-2027 y de la elección de personas juzgadoras del Poder Judicial de la Ciudad de México, prevista para el mismo periodo.
La Comisión Provisional de Vinculación Institucional estará presidida por la consejera electoral Cecilia Aída Hernández Cruz, acompañada por las consejeras Sonia Pérez Pérez y Erika Estrada Ruiz, así como por el consejero Ernesto Ramos Mega. Su misión será establecer y fortalecer vínculos de colaboración con instituciones públicas y privadas, tanto locales como nacionales e internacionales, para robustecer la labor institucional.
Por otro lado, la Comisión Provisional de Votos Anticipados será encabezada por la consejera electoral María de los Ángeles Gil Sánchez, con la participación de las consejeras Maira Melisa Guerra Pulido y Cecilia Aída Hernández Cruz. Este órgano colegiado tendrá la responsabilidad de diseñar y supervisar los mecanismos para la recepción del voto anticipado de personas residentes en el extranjero, personas en prisión preventiva, personas en estado de postración y sus cuidadoras primarias, garantizando así el pleno ejercicio de los derechos político-electorales.
En cuanto a la tecnología aplicada al ámbito electoral, la Comisión Provisional de Innovación Tecnológica será presidida por el consejero Ernesto Ramos Mega, junto con las consejeras Erika Estrada Ruiz, Sonia Pérez Pérez y Cecilia Aída Hernández Cruz. Su tarea principal será promover el uso de tecnologías de la información y telecomunicaciones para modernizar los procesos internos y fortalecer la confianza de la ciudadanía en los procesos digitales.
El IECM señaló que la introducción y fortalecimiento de herramientas tecnológicas representa un paso fundamental hacia una democracia más accesible, transparente y eficiente. Estas acciones se suman al avance gradual que el organismo mantiene en la digitalización de trámites y servicios relacionados con la participación ciudadana.
Las comisiones tendrán una vigencia de un año a partir de su instalación formal y deberán rendir informes finales al Consejo General del IECM. Además, contarán con el respaldo técnico y operativo de las áreas ejecutivas del Instituto para garantizar el cumplimiento de sus objetivos estratégicos.
Con estas medidas, el IECM busca consolidar mecanismos innovadores, inclusivos y coordinados que fortalezcan la participación social y preparen a la Ciudad de México para enfrentar con solidez los próximos retos electorales.