Seguridad con rostro humano: Clara Brugada afirma que hay más justicia y paz en la capital

Ciudad de México, 6 de agosto de 2025 — “Hoy en la Ciudad de México hay menos homicidios, menos robos, menos impunidad… pero también hay más justicia, más Estado y más compromiso con la paz”, sentenció la Jefa de Gobierno, Clara Brugada Molina, al presentar los resultados de su estrategia de seguridad, basada en el monitoreo puntual de los 72 sectores en los que se divide la capital.

Durante su informe de los primeros siete meses de 2025, la mandataria capitalina destacó una reducción de 61% en delitos de alto impacto y de 51% en homicidios dolosos, respecto a 2019. Frente a su gabinete y acompañada por la fiscal general y los titulares de Seguridad y Gobierno, Brugada mostró por primera vez el funcionamiento interno del modelo sectorial que evalúa, cuatrimestre a cuatrimestre, la incidencia delictiva por colonia, calle y cuadrante.

“Todos los días revisamos sector por sector. Si los delitos no bajan, revisamos a fondo qué pasó y ajustamos la estrategia”, explicó.

Una capital con más justicia y coordinación

Entre los resultados expuestos, destacó la detención de 5 mil 580 personas por delitos de alto impacto, incluidas 32 detenciones de objetivos prioritarios y la desarticulación de 24 células criminales. Además, se han asegurado toneladas de drogas, más de 700 armas de fuego, más de 2 mil vehículos y toneladas de autopartes ilegales.

La mandataria también celebró la incorporación de 719 nuevos elementos policiales y la entrega de 3 mil 500 patrullas nuevas, así como la realización de más de 720 mil visitas domiciliarias para atender reportes ciudadanos.

En materia de género, el delito de feminicidio bajó 50%, mientras que el robo de vehículos disminuyó 57%, pasando de 37 unidades diarias en 2019 a solo 16 en 2025.

Lucha contra la extorsión y operativos nocturnos

Por su parte, el secretario de Gobierno, César Cravioto, informó que mil 695 casos de extorsión telefónica han sido atendidos, y en lo que va del año, se han detenido 573 personas por este delito.

Además, el programa Sí al Desarme, Sí a la Paz logró el canje de 981 armas y más de 8 mil cartuchos, mientras que el operativo La Noche es de Todos intervino 116 establecimientos solo en julio, con 10 detenciones y la clausura de 22 negocios por diversas irregularidades.

Más judicialización y menos llamadas de emergencia

La fiscal Bertha Alcalde Luján subrayó un incremento del 16% en judicializaciones de delitos de alto impacto, con 2 mil 915 casos en lo que va del año. El delito de despojo también mostró avances, con 73 judicializaciones, un aumento del 43% respecto a 2024.

Desde el C5, Salvador Guerrero Chiprés reportó una reducción del 13% en llamadas al 911, bajando de 136 mil en julio de 2024 a 118 mil en julio de 2025, mientras que el coordinador del Gabinete de Seguridad, Manuel Oropeza, reveló que se han realizado 174 sesiones de trabajo interinstitucional para coordinar estrategias.

Finalmente, el titular de la ADIP, Ángel Tamariz, reafirmó que la baja delictiva es respaldada por datos tecnológicos, con 61% menos delitos de alto impacto y 51% menos homicidios en comparación con 2019.

Un modelo que podría marcar tendencia

La estrategia de seguridad basada en microanálisis territorial, coordinación diaria y seguimiento puntual por cuadrantes ha permitido a la administración de Clara Brugada mostrar resultados tangibles en una de las áreas más sensibles para la ciudadanía.

“Este gobierno no se detiene ante la adversidad. Vamos por más seguridad y más justicia para todas y todos”, concluyó la Jefa de Gobierno.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *