Un sello para la eternidad: Sheinbaum y Brugada presentan timbre por los 700 años de México-Tenochtitlan

Ciudad de México, 24 de julio de 2025 — En un emotivo acto lleno de simbolismo e identidad nacional, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, y la Jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada Molina, presentaron y realizaron la cancelación oficial del timbre postal conmemorativo por los siete siglos de la fundación de México-Tenochtitlan, pieza que honra el legado de una civilización que marcó profundamente la historia del país.

Durante la conferencia matutina en Palacio Nacional, Brugada Molina destacó que esta estampilla no sólo es una obra artística, sino un documento que llevará consigo la memoria viva de la gran capital mexica a todo el país. “Este timbre es emblema de resistencia y esplendor; símbolo del corazón que late en nuestra bandera nacional”, afirmó.

Una estampilla que enlaza generaciones y territorio

La mandataria capitalina subrayó que este homenaje filatélico forma parte de un extenso programa conmemorativo, que incluye desde el funeral de Estado en honor a Cuauhtémoc, hasta la presentación de óperas históricas, experiencias inmersivas, y réplicas monumentales de deidades mexicas.

Brugada agradeció al Servicio Postal Mexicano (Sepomex) por su papel en la difusión de la memoria colectiva: “Este timbre no sólo preserva la historia, la hace circular, la vuelve conversación viva entre generaciones. Es un puente tangible entre pasado y presente”.

Tecnología y cultura: una conexión innovadora

Por su parte, Violeta Giorgina Abreu González, directora del Servicio Postal Mexicano, explicó que la estampilla cuenta con un código QR, que permite al público acceder a contenidos adicionales sobre esta magna conmemoración. “Es un testimonio gráfico y cultural de nuestra historia ancestral”, señaló.

Con más de 1,500 oficinas y una cobertura del 96 % del territorio nacional, Correos de México se consolida como un actor clave en la difusión cultural, con presencia en 191 países alrededor del mundo.

Un símbolo ancestral rescatado

En su intervención, Alfonso Suárez del Real, asesor político de la Coordinación de Comunicación Social de la Presidencia, compartió que el diseño del timbre está inspirado en una figura hallada en la torre sur del Palacio Nacional en 1924, la cual representa la fundación del templo mayor. “Tiene el águila solar, el nopal que nace del corazón de Copilli y los símbolos del agua y del fuego; juntos, representan la guerra y la fundación del mundo mexica”, detalló.

Este timbre conmemorativo se convierte en una invitación a recordar, celebrar y reflexionar sobre la grandeza de México-Tenochtitlan, ciudad que hace 700 años surgió como centro espiritual, político y cultural de Mesoamérica, y que hoy sigue viva en la memoria, la identidad y el corazón de toda la nación.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *