Viaje exprés y sin tráfico: así avanza el tren que unirá la CDMX con Pachuca en 2027

El Gobierno federal, encabezado por la presidenta Claudia Sheinbaum, avanza con paso firme en la ampliación del tren México–Pachuca, una obra que promete transformar la movilidad en el centro del país y detonar el desarrollo económico de la región.

Actualmente, el tramo Pachuca–AIFA registra un 4% de avance y contempla una inversión cercana a 47 mil millones de pesos, que incluye la adquisición de trenes de última generación. Este proyecto forma parte de un plan integral que también incorpora el tramo Lechería–AIFA, con un presupuesto adicional de 27 mil millones de pesos.

La nueva línea será completamente eléctrica, alcanzará velocidades de hasta 130 km/h y dispondrá de 15 trenes con capacidad para 700 pasajeros cada uno, lo que permitirá trasladar diariamente a más de 108 mil usuarios. Su conclusión está prevista para el primer semestre de 2027, generando cuatro mil empleos directos durante su construcción.

El recorrido abarcará la Ciudad de México, el Estado de México y Hidalgo, con infraestructura que incluirá estaciones, paraderos, viaductos, subestaciones eléctricas y sistemas de interconexión multimodal. La liberación del derecho de vía será clave para mantener el calendario de obra.

Más allá de acortar el tiempo de traslado a 1 hora con 15 minutos entre la capital y Pachuca, el proyecto forma parte de una estrategia más amplia para impulsar Polos de Bienestar en Hidalgo, con desarrollos de vivienda, escuelas, hospitales y servicios comunitarios.

Con esta iniciativa, el tren México–Pachuca no solo conectará ciudades, sino también oportunidades, marcando un hito en la movilidad sustentable del país.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *