En un esfuerzo pionero para garantizar que todos los sectores de la sociedad puedan expresar su opinión, el Instituto Electoral de la Ciudad de México (IECM) implementará una aplicación tecnológica que permitirá a las personas en prisión preventiva participar en la Consulta de Presupuesto Participativo 2025.
La consejera electoral Cecilia Aída Hernández Cruz detalló en el foro “Tu voz cuenta: Hablemos del Presupuesto Participativo 2025”, celebrado en la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM) Unidad Iztapalapa, que el IECM enviará personal con tabletas a los centros penitenciarios para que las personas privadas de la libertad puedan elegir, mediante el Sistema Electrónico por Internet (SEI), el proyecto que consideren más importante para mejorar sus comunidades.
“Llegaremos con los datos precargados y, aunque la votación será offline, en cuanto tengamos conexión a internet, la información se cargará de forma segura en urnas virtuales que garantizan el anonimato y la confidencialidad de cada opinión”, explicó Hernández Cruz.
Este innovador mecanismo no solo beneficia a las personas en prisión preventiva, sino también a personas en estado de postración y a sus cuidadoras primarias, quienes podrán emitir su opinión desde sus domicilios con la ayuda de personal del IECM, que llevará las tabletas necesarias para participar.
Además, los capitalinos que residan en el extranjero podrán sumarse a esta consulta a través de la aplicación móvil “IECM SEI”, disponible en Google Play y Apple Store, registrándose antes del 30 de julio a las 17:00 horas.
El IECM reafirma así su compromiso con la democracia inclusiva y accesible, invitando a toda la ciudadanía a participar en esta consulta que definirá el destino de recursos públicos para proyectos que transformen positivamente a las comunidades.
Para resolver dudas y recibir asesoría sobre el registro en la aplicación, el IECM pone a disposición los números telefónicos 55 2652 1175 y 800 433 3222, así como un servicio de Chatbot vía WhatsApp en el 56 6051 0709.
El foro contó con la participación de académicos y estudiantes de la UAM, reforzando el diálogo y la importancia de una consulta ciudadana abierta a todos.