De lo local a lo global: 20 años de Shorts México y mil historias en pantalla

Ciudad de México, 30 de agosto de 2025.- Shorts México, el Festival Internacional de Cortometrajes de México, llega a su vigésima edición con una celebración histórica: más de mil películas se exhibirán del 1 al 30 de septiembre en 65 sedes repartidas por todo el país, tanto virtuales como presenciales.

El festival reconocerá a tres grandes figuras de la industria cinematográfica: el crítico de cine Jorge Ayala Blanco, y las actrices nominadas al Oscar Adriana Barraza y Yalitza Aparicio, quienes recibirán un homenaje especial durante la inauguración en el Teatro de la Ciudad Esperanza Iris.

“Sin duda, el cortometraje es un espacio mucho más libre que cualquier otro, eso lo celebro mucho porque me encanta ver cortometrajes y que se puedan difundir”, destacó Marina Stavenhagen, directora de la Cineteca Nacional, durante la conferencia de prensa de presentación del festival.

El director de Shorts México, Jorge Magaña, expresó su agradecimiento al equipo del festival y a todas las personas que lo han hecho posible en estas dos décadas: “Es un equipo muy pequeño, pero con gran corazón. Y a los amigos, que es como se hace el festival y ha sobrevivido 20 años”.

Un programa para todos los públicos

La edición 2025 contará con 13 secciones nacionales e internacionales, incluyendo Cortitos (infantiles), Fantascorto (terror, fantasía y ciencia ficción), Queershorts (diversidad sexual), EcoShorts (medio ambiente), FunShorts (comedia), Fémina (mujeres), Raíces (pueblos indígenas y originarios), Transcine, Muestra Mundial y Experimental.

Además, se celebrará la Competencia de Pitching por quinta vez, la Competencia Work In Progress por cuarta ocasión y, por primera vez, la Competencia Shorts México Race, un reto de producción de cortometrajes en 100 horas. El premio principal, destinado al Mejor cortometraje mexicano de ficción, incluye un apoyo de 700 mil pesos para la realización de un nuevo proyecto.

Presencia nacional e internacional

Gracias a Shorts México Tour, el festival tendrá proyecciones en las 32 entidades del país, además de funciones en las 16 alcaldías de la Ciudad de México en sedes como la Cineteca Nacional, Cinemex Manacar, Cinemex Galerías Insurgentes Market y el Centro Cultural Universitario de la UNAM, así como en Centros Culturales, Pilares y FAROS.

En televisión, Canal 22 será la sede principal, transmitiendo cortos los martes y sábados de septiembre. También participarán Canal ONCE, TV UNAM, TV Mexiquense y Capital 21. Para acceder al programa completo, se puede consultar shortsmexico.com y seguir sus redes sociales en Facebook e Instagram.

“Para mí es muy importante seguir exhibiendo cortometrajes, que son un medio de expresión en sí mismo, más allá de cualquier ejercicio escolar”, afirmó Jorge Magaña, reafirmando la misión del festival de impulsar la creatividad y la diversidad cinematográfica en México y el mundo.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *