Chiapas apuesta por tecnología y dignificación policial para lograr la paz

En una entidad marcada por retos históricos en materia de seguridad, el gobernador de Chiapas, Eduardo Ramírez Aguilar, presentó un ambicioso modelo de transformación que entrelaza innovación tecnológica, formación académica y fortalecimiento institucional. Desde la capital del estado, el mandatario anunció la creación de la Universidad Pública del Sureste y la Guardia Estatal, pilares de un nuevo enfoque para devolverle la tranquilidad a las comunidades chiapanecas.

Uno de los anuncios más relevantes fue la incorporación de una flotilla de drones artillados y un perro robótico para tareas tácticas, los cuales operarán en coordinación con la Unidad Kanan, un vehículo blindado de alta autonomía que recorrerá las zonas más remotas del estado. Estas acciones se enfocan especialmente en la frontera sur, donde los desafíos relacionados con el crimen transnacional exigen una respuesta eficaz y moderna.

“El camino que estamos construyendo es el de la paz”, subrayó Ramírez Aguilar, quien reiteró su compromiso con la presidenta Claudia Sheinbaum y con los principios de la Cuarta Transformación. La estrategia contempla también una inversión histórica para dignificar a las fuerzas de seguridad, con un incremento del 40 por ciento al salario de alrededor de 10 mil policías estatales, lo que busca no sólo motivarlos, sino blindarlos contra la tentación de la corrupción.

El gobernador enfatizó que este aumento salarial es parte de una estrategia integral para combatir la colusión entre agentes del Estado y grupos delictivos. “No sólo es un reconocimiento, es una medida estructural contra la corrupción”, afirmó, recordando que desde el inicio de su mandato se han aprehendido tanto a generadores de violencia como a funcionarios coludidos con el crimen organizado.

Una medida de peso simbólico y jurídico fue la aprobación legislativa del cambio de nombre de Policía Estatal a Guardia Estatal, lo que no sólo renueva la identidad institucional, sino que brinda una nueva plataforma legal para aplicar políticas públicas en coordinación con la Guardia Nacional y otras instancias federales.

La Unidad Móvil Kanan, anunciada como “un cuartel rodante”, cuenta con sala de crisis, comunicación satelital, autonomía solar, capacidad de alojamiento y equipos de vigilancia en tiempo real. Este tipo de tecnología permitirá intervenciones rápidas, seguras y eficaces en territorios donde antes la presencia del Estado era limitada.

El fiscal general del estado, Jorge Luis Llaven Abarca, respaldó las decisiones del Ejecutivo estatal al señalar que la nueva estrategia ya muestra resultados concretos en regiones como la Sierra y la Frontera, donde los operativos han sido más contundentes y coordinados. La intención, según el mandatario, es clara: hacer de la seguridad el cimiento para el desarrollo en esta “nueva ERA” que vive Chiapas.

El proyecto del gobernador Eduardo Ramírez no sólo busca mantener el orden, sino reconstruir el vínculo entre las instituciones y el pueblo chiapaneco. En tiempos donde la confianza se ha erosionado por décadas de abandono, la apuesta tecnológica y humana se convierte en un mensaje de esperanza: Chiapas no se resigna, Chiapas se reinventa.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *