CDMX a 18 de junio, 2025.- Luego de que Mexicanos Contra la Corrupción y la Impunidad (MCCI) publicara un informe el 17 de junio de 2025 donde cuestiona la transparencia en los contratos del Senado de la República entre 2018 y 2024, la Cámara Alta respondió y lanzó una serie de aclaraciones contundentes para poner los puntos sobre las íes.
Según el Senado, la organización civil obtuvo sus datos directamente de la Plataforma Nacional de Transparencia (PNT), lo que contradice su señalamiento de opacidad. Incluso, el INAI otorgó año con año un cumplimiento del 100% en transparencia al Senado durante ese periodo. ¿Entonces dónde está la falta de claridad?
¿Qué dijo MCCI?
La organización aseguró que entre 2018 y 2024 se firmaron más de 31 mil contratos, de los cuales el 90% habrían sido adjudicaciones directas. También mencionaron un gasto total de 17 mil 860 millones de pesos, lo cual encendió alarmas en la opinión pública.
¿Qué respondió el Senado?
El Senado asegura que MCCI cometió errores de interpretación al mezclar diferentes tipos de contratos que tienen naturalezas legales distintas:
- Contratos de obras, bienes y servicios
- Contratos de comunicación social
- Convenios
- Contratos de honorarios
La Cámara señala que los contratos por honorarios no deben ser considerados como adquisiciones públicas, ya que son de prestación de servicios personales y no están sujetos a las mismas reglas.
Además, de los más de 22 mil contratos que MCCI publica en su plataforma, más de la mitad son precisamente por honorarios y están mal clasificados como adjudicaciones directas. Es decir, no son contratos con proveedores, sino con personal eventual que cambia constantemente.
¿Cuántos contratos reales hubo?
Según el propio Senado, solo 4,471 contratos están sujetos a la Ley de Adquisiciones, Obras y Servicios, lo que representa un promedio de 2 contratos por día, no 15, como afirma MCCI.
De ese total, el 62% del gasto fue mediante licitación pública, equivalente a 3,730 millones de pesos de los 5,985 millones ejercidos. Lejos de los más de 17 mil millones mencionados por la organización.
Auditorías resueltas
También se destacó que, durante esos años, la Auditoría Superior de la Federación (ASF) revisó los contratos cada año, y todas las observaciones entre 2018 y 2023 fueron completamente solventadas. Actualmente, las del año 2024 están en revisión.
Conclusión
El Senado acusa a MCCI de sacar cifras de contexto y mezclar conceptos jurídicamente distintos, lo cual ha generado una narrativa confusa sobre supuestas irregularidades. La información fue pública, auditada y calificada con 100% de cumplimiento por el INAI.
¿Transparencia cuestionada? Según el Senado, no. La polémica apenas comienza.