El Misterio de las Auroras Boreales en México: ¿Cuándo Podremos Verlas de Nuevo?

En un descubrimiento que sorprende a la comunidad científica y al público en general, un equipo de investigadores de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), en colaboración con expertos de ocho países, ha confirmado que las auroras boreales pueden observarse en México aproximadamente cada 30 años.

Este fenómeno, comúnmente asociado con latitudes altas como las regiones polares, fue captado en el norte de México en 2023, evento que motivó un exhaustivo estudio internacional que concluyó que no se trató de una excepción aislada, sino de parte de un ciclo natural de actividad solar.

El investigador Víctor Manuel Velasco Herrera, del Departamento de Radiación Solar del Instituto de Geofísica de la UNAM, explicó que mediante un modelo físico-matemático digital potenciado por inteligencia artificial, lograron reconstruir y analizar datos históricos desde 1938 hasta la actualidad. “Las auroras a bajas latitudes magnéticas ocurren cada tres décadas, un patrón que ahora hemos identificado con claridad”, afirmó.

Entre los registros históricos destacan los eventos ocurridos en México y otras latitudes bajas durante los años 1940, 1958 y 1989. De acuerdo con los análisis, el próximo fenómeno visible en México se espera para aproximadamente el año 2054, coincidiendo con los máximos del ciclo solar 27 y probablemente el 28.

Este hallazgo, publicado en la revista científica Space Weather, es el resultado de la colaboración entre equipos de la República Checa, Eslovaquia, Hungría, Turquía, China, Irlanda, Estados Unidos, Argentina y México, demostrando el alcance global de esta investigación.

Velasco Herrera recordó que el término “aurora” proviene del nombre de la diosa romana del amanecer, mientras que el concepto de “tormenta magnética” fue acuñado por el explorador Alexander von Humboldt tras observar desviaciones en su brújula causadas por estos eventos. El investigador destacó que la UNAM lidera la creación de uno de los índices solares más amplios y precisos del mundo.

Por lo tanto, aunque las auroras boreales en México son un espectáculo poco frecuente, ahora sabemos que forman parte de un ciclo solar que puede anticiparse y estudiarse, ofreciendo a futuras generaciones la oportunidad de maravillarse con estas luces celestiales que danzan en el cielo mexicano.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *