México apuesta por una minería sustentable y con rostro humano

En una ceremonia que entrelazó el futuro económico del país con la esperanza de miles de jóvenes, el Gobernador de Zacatecas, David Monreal Ávila, refrendó su compromiso con una minería sustentable, al firmar el convenio de colaboración del Comité Educativo de Minería México 2025. El acto, celebrado en la Ciudad de México, reunió a autoridades federales, estatales, representantes del sector minero y educativo en una iniciativa que marca un nuevo rumbo para una de las actividades económicas más emblemáticas del país.

El proyecto, respaldado por el Gobierno de México y encabezado por el Secretario de Economía, Marcelo Ebrard Casaubon, tiene como meta transformar la industria extractiva en una aliada del medio ambiente, de la innovación tecnológica y del desarrollo social. En un contexto de tensiones económicas globales, esta estrategia busca proteger la economía nacional y fomentar una minería moderna que genere empleos, impulse la educación superior y fomente la justicia social.

Durante su intervención, David Monreal no solo celebró el convenio como una muestra de responsabilidad colectiva, sino que también elogió el liderazgo de la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, al destacar que las políticas de su administración han dado resultados concretos en seguridad, bienestar y vivienda. Subrayó que, desde Zacatecas, una tierra con vocación minera histórica, se puede atestiguar que las nuevas generaciones de técnicos y profesionistas del sector están más capacitadas y comprometidas con el país.

“Hay mucho que decir de la minería”, expresó Monreal Ávila, “pero hoy quiero celebrar esta acción como un paso firme hacia una actividad más ética, sustentable y respetuosa con nuestro entorno. Porque cuando la minería cuida la tierra y cuida a la gente, deja de ser una amenaza y se convierte en una esperanza”.

Marcelo Ebrard, por su parte, enfatizó que la visión económica del actual gobierno reconoce en la minería un componente estratégico para enfrentar los desafíos financieros impuestos por el entorno internacional, particularmente frente a las medidas restrictivas impuestas por Estados Unidos. Afirmó que es momento de escalar capacidades técnicas y fortalecer al sector con inteligencia, planeación y sensibilidad ambiental.

El convenio tendrá un impacto directo en más de 700 comunidades, gracias a la coordinación con 30 instituciones educativas que recibirán infraestructura, becas, capacitación y vinculación laboral. Esta sinergia multisectorial —entre gobiernos, universidades, empresas y asociaciones civiles— también abre paso a una mayor inclusión de las mujeres en el sector minero, una deuda histórica que comienza a saldarse.

Pedro Rivero González, presidente de la Cámara Minera de México (Camimex), subrayó que este esfuerzo no solo es inédito, sino que pone al país en el camino correcto para construir una minería con compromiso social. “Queremos una industria que piense en las generaciones futuras, que eduque, que respete y que transforme. Hoy estamos sembrando esa semilla”.

El evento también contó con la participación del Gobernador de Sonora, Francisco Alfonso Durazo, así como de líderes universitarios, empresariales y sociales como Doris Vega, presidenta de Mujeres WIM de México, y Sergio Flores Torres, del Clúster Minero de Zacatecas. Todos coincidieron en que la única minería viable en el siglo XXI es aquella que no solo extrae minerales, sino que también cultiva conocimiento, equidad y desarrollo.

Este convenio no es solamente un papel firmado; es una declaración de intenciones que, de llevarse a cabo con seriedad, puede convertir a México en un referente internacional de minería sustentable, con justicia social y responsabilidad ambiental. Un modelo donde la riqueza no solo se mide en toneladas, sino en oportunidades.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *