Capturan en Colima a ‘Chalamán’, miembro del CJNG y familiar de ‘El Mencho’

Colima a 25 de agosto, 2025.- En un operativo de alto impacto, el Gabinete de Seguridad del Gobierno de México logró la detención de José Luis Sánchez Valencia, alias “Chalamán”, señalado como uno de los principales operadores del Cártel de Jalisco Nueva Generación (CJNG) y además, familiar directo de Nemesio Oseguera Cervantes, “El Mencho”, líder del poderoso grupo criminal.

La captura se realizó en avenida Benito Juárez, en Colima capital, con la participación conjunta de la Agencia de Investigación Criminal (AIC) de la FGR, la Secretaría de Marina (Semar), la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), la Guardia Nacional y el Centro Nacional de Inteligencia (CNI).

 

¿Quién es el ‘Chalamán’?

Sánchez Valencia no es un personaje nuevo en los expedientes de seguridad. En 2011 ya había sido detenido en Colima, cuando se le aseguraron armas largas, cartuchos, celulares y un vehículo. Sin embargo, en esa ocasión logró recuperar su libertad y volvió a incorporarse a las filas del CJNG, donde se consolidó como un operador clave en la zona del Pacífico mexicano.

Actualmente enfrenta una orden de detención provisional con fines de extradición a Estados Unidos, donde se le acusa de narcotráfico, asociación delictuosa y conspiración para distribuir sustancias controladas y precursores químicos. Washington lo tiene en la mira por su papel en las rutas de tráfico de drogas que parten desde el Puerto de Manzanillo, considerado uno de los puntos estratégicos más importantes para el CJNG.

 

Colima: epicentro de la violencia

Aunque es uno de los estados más pequeños del país, Colima ha sido en los últimos años un territorio clave para el crimen organizado. Su importancia radica en el Puerto de Manzanillo, por donde ingresan precursores químicos usados en la fabricación de drogas sintéticas, principalmente metanfetaminas y fentanilo, destinadas al mercado estadounidense.

No es casualidad que las autoridades hayan intensificado los operativos en esta región. Apenas en junio de 2025, 15 presuntos integrantes del CJNG fueron detenidos y 3 más abatidos en Cerro de Ortega, Tecomán, tras un enfrentamiento contra fuerzas federales. La acción derivó en bloqueos de carreteras federales, sobre todo en la México-200, donde pobladores exigieron el retiro de la Marina, reflejando el desgaste social y la tensión permanente que se vive en la zona.

 

Golpe estratégico para el Gobierno

El Gabinete de Seguridad, encabezado por Omar García Harfuch, busca con esta detención descabezar células del CJNG en Colima y debilitar su estructura familiar, considerada una de las fortalezas del cártel.

El arresto del “Chalamán” tiene tres lecturas clave:

  1. Mensaje político y de fuerza: el Estado mexicano refuerza su narrativa de combate frontal al narcotráfico.
  2. Cooperación internacional: la orden de extradición a EE.UU. muestra que ambos países siguen alineados en la estrategia antidrogas.
  3. Impacto en el CJNG: al tratarse de un familiar de “El Mencho”, la captura golpea directamente al círculo de confianza del capo, aunque especialistas advierten que la fragmentación del cártel podría generar más violencia en Colima y estados vecinos.

 

El reto que sigue

La detención de Sánchez Valencia representa un paso importante, pero no garantiza la pacificación de Colima. La respuesta del CJNG podría ser inmediata y violenta, como ya se ha visto en Michoacán, Jalisco y Guanajuato, donde bloqueos y ataques a fuerzas federales han sido la reacción común tras golpes a sus operadores.

El reto para el Gobierno es mantener el control territorial en Colima, contener posibles represalias y reforzar la seguridad en Manzanillo, donde los intereses del cártel siguen vigentes.

 

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *