Ciudad de México, 31 de julio de 2025.– La Jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada Molina, anunció un ambicioso acuerdo que promete transformar el acceso a la vivienda pública y social en la capital: el Acuerdo de Facilidades Administrativas para la Producción de Vivienda Social Pública y/o Asequible, un instrumento que rompe con años de trabas burocráticas y agiliza la construcción de viviendas para los sectores más vulnerables.
“Estamos dando un golpe durísimo a los laberintos burocráticos”, expresó Brugada desde la colonia Buenos Aires, alcaldía Cuauhtémoc, una de las zonas con mayor presión inmobiliaria. Con este nuevo mecanismo, los principales trámites que antes tardaban más de cuatro años podrán resolverse en tan solo cuatro meses, y en algunos casos, incluso en 15 días.
Uno de los ejemplos más contundentes es la Evaluación de Impacto Ambiental, que pasa de 40 días hábiles a solo un día en predios sin arbolado. Del mismo modo, el programa interno de protección civil reducirá su gestión de 120 a 10 días naturales.
“Este acuerdo es un paso gigante hacia una ciudad más justa, democrática y sustentable, donde la vivienda deje de ser un privilegio y se convierta en un derecho accesible para todas y todos”, subrayó la mandataria, quien aseguró que ya se cuenta con proyectos listos, un presupuesto histórico de 9 mil millones de pesos para 2025, y ahora, también con una ruta clara para agilizar su desarrollo.
Durante el anuncio, se presentó también un proyecto de 27 departamentos en arrendamiento con precios bajos en el inmueble ubicado en la calle Doctor Gilberto Bolaños Cacho 22. Este edificio contará con ecotecnias, captación de agua de lluvia, calentadores solares y el 41% de su superficie destinada a áreas libres.
Por su parte, el secretario de Vivienda, Inti Muñoz Santini, detalló que todas las dependencias implicadas, desde Finanzas hasta Medio Ambiente y Seguridad Estructural, han ajustado sus plazos y procedimientos. Entre los cambios más destacados:
-
La opinión de valor de predios se emitirá en 30 días, en lugar de 120.
-
La factibilidad de servicios hídricos, en 10 días hábiles, frente a los 80 que se requerían anteriormente.
-
El dictamen de seguridad estructural, ahora en 15 días naturales, cuando antes tardaba hasta 225.
Además, Muñoz Santini aclaró que los documentos relacionados con estos procesos mantendrán vigencia suficiente para evitar su caducidad durante los trámites, lo que impedirá que las y los solicitantes tengan que comenzar desde cero.
Finalmente, Abraham Jiménez, del Colectivo Comuna Hogar, celebró este avance histórico al destacar que, por primera vez, se impulsan esquemas alternativos a la propiedad privada como modelo de acceso a la vivienda en México. “Este acuerdo sienta las bases para una nueva forma de habitar la ciudad”, afirmó.
Con esta estrategia, Clara Brugada y su gobierno dan un paso decisivo hacia una Ciudad de México más equitativa, donde vivir en zonas centrales ya no sea un privilegio, sino una posibilidad real para quienes más lo necesitan.