Con una combinación única de playas, naturaleza viva, infraestructura de negocios y una creciente agenda de festivales internacionales, Colima consolida su posición como un destino turístico integral y de alto valor experiencial. El estado no solo alcanzó una cifra histórica de 1.5 millones de visitantes en 2024, sino que ha demostrado que su estrategia de turismo sostenible y diversificado está rindiendo frutos.
Más que sol y playa: la apuesta por el turismo multifacético
Colima ha sabido capitalizar sus fortalezas naturales y logísticas para posicionarse como un imán para distintos tipos de viajeros. “Colima cuenta con playas excelentes, un volcán activo y la infraestructura necesaria para atender congresos, convenciones y viajes de negocios”, destacó Jorge Padilla Castillo, subsecretario de Turismo del estado. Esta diversificación ha permitido que el turismo se consolide como uno de los motores económicos más dinámicos de la entidad.
La conectividad juega un papel crucial en este éxito. Con dos aeropuertos —Manzanillo, con vuelos internacionales a varias ciudades de Estados Unidos, y Colima capital, en proceso de internacionalización— y una red carretera que lo comunica con Jalisco, el Bajío y la Ciudad de México, el estado se ha convertido en un nodo accesible y competitivo para el turismo de reuniones y eventos.
Eventos que trascienden: festivales, deportes y tradición
La agenda de festivales y competencias internacionales ha sido clave para atraer visitantes y generar derrama económica local. Eventos como el Festival Costero del Papalote, que reunió a más de 45 mil asistentes, o el Circuito Profesional de Surf y Bodyboard, con etapas en playas como Pascuales y Paraíso de las Olas, reflejan una clara intención de posicionar a Colima en el mapa global del turismo activo y especializado.
El Torneo Internacional de Pesca Deportiva, que celebrará su 72ª edición, y el festival de observación de aves Colima Birding —con más de 500 especies registradas— son muestra de un enfoque que valora tanto la tradición como el turismo de naturaleza. A esto se suma la Feria de Todos los Santos, una celebración identitaria que aspira a convertirse en referente nacional, y el espectáculo de fin de año “Manzanillo se ilumina”, que en 2024 congregó a 160 mil personas.
Innovación sustentable: el arrecife artificial que transformará el buceo
Uno de los proyectos más ambiciosos y simbólicos de la nueva etapa turística de Colima es la creación de un arrecife artificial en la Bahía de Santiago, mediante el hundimiento controlado de embarcaciones. Programado para noviembre de 2025, este sistema no solo busca convertirse en un atractivo para buzos de todo el mundo, sino también restaurar el ecosistema marino y fomentar la recuperación de flora y fauna endémica.
“Este arrecife será un nuevo atractivo turístico para los amantes del buceo, pero también una acción de recuperación ambiental”, explicó Padilla Castillo. La iniciativa refleja una visión de turismo que prioriza la sostenibilidad y la innovación, al tiempo que genera nuevas oportunidades económicas para las más de 40 mil familias que dependen directamente de esta actividad.
Con el respaldo de una estrategia clara y el impulso de la inversión pública y privada, Colima se consolida no solo como un destino de playa, sino como un referente de turismo bien planificado, diverso y con visión de futuro.