Cada 28 de agosto, México celebra una de las fechas más emotivas del calendario: el Día del Abuelo, una jornada dedicada a reconocer a esas figuras sabias, cariñosas y cómplices que marcan generaciones con amor, consejos y muchas historias. En 2025, esta conmemoración vuelve a poner sobre la mesa un tema urgente: la necesidad de cuidar, respetar y acompañar a las personas mayores, en un país donde millones de ellos aún enfrentan el abandono o la invisibilidad.
¿Cuándo se celebra el Día del Abuelo en México?
En México, el Día del Abuelo se conmemora cada 28 de agosto desde 1983, una fecha impulsada por instituciones como el PENSIONISSSTE, con el fin de reconocer la experiencia, sabiduría y aportaciones de los adultos mayores. Aunque en redes sociales suele haber confusión con el Día Internacional de los Abuelos —que se celebra el 26 de julio, en honor a San Joaquín y Santa Ana, abuelos de Jesús— la efeméride oficial mexicana se mantiene firme en su propósito: visibilizar la etapa de la vejez y reivindicar su dignidad.
¿Cuántos abuelos hay en México?
Aunque no existe una cifra exacta de cuántas personas son abuelas o abuelos, los datos del INEGI ayudan a dimensionar el panorama: en 2023, más de 25.9 millones de personas tenían 53 años o más —14.1 millones de mujeres y 11.8 millones de hombres—, una edad en la que muchas personas ya disfrutan de la etapa de ser abuelos.
Y es que, más allá del número, los abuelos en México son figuras centrales en la estructura familiar: cuidan a los nietos, transmiten valores, enseñan tradiciones y son pilares emocionales en los hogares. En zonas rurales y urbanas por igual, miles de abuelos y abuelas participan activamente en la educación de las nuevas generaciones.
Una fecha para reflexionar (y actuar)
Pese al cariño que muchos abuelitos reciben, también es cierto que no todos viven acompañados o en condiciones dignas. Según el Consejo Nacional de Población (CONAPO), una de cada cuatro personas mayores vive sola o depende de ayuda externa. Esto hace aún más relevante el Día del Abuelo como un recordatorio colectivo de la responsabilidad social y familiar que implica envejecer con dignidad.
Claudia Gómez, especialista en gerontología social, explica que “celebrar esta fecha va más allá de dar regalos o flores. Es un momento para preguntarnos cómo estamos cuidando a quienes lo dieron todo por nosotros, y qué políticas públicas estamos impulsando para su bienestar”.
¿Cómo celebrar el Día del Abuelo?
No necesitas grandes regalos. A veces, un desayuno juntos, una videollamada, una carta escrita a mano o simplemente una tarde de charla es suficiente para iluminar el corazón de un abuelito o abuelita. También puedes unirte a actividades comunitarias o buscar programas de voluntariado que acompañen a personas mayores que viven solas.
Si tienes la fortuna de tener abuelos, celébralos este 28 de agosto (y también el 26 de julio, si lo prefieres). Pero más allá de la fecha, haz del cuidado, el respeto y el amor una práctica de todos los días.