Del 29 al 31 de agosto, el Pueblo Mágico de Cuetzalan será sede del 9° Encuentro Nacional de Voladores, un evento que reunirá a más de 400 participantes provenientes de estados como Hidalgo, Michoacán, Veracruz, San Luis Potosí y Puebla, con el objetivo de honrar y preservar esta tradición ancestral reconocida como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por la UNESCO.
En conferencia de prensa, Óscar Paula Cruz, presidente municipal de Cuetzalan, informó que el municipio cuenta con la infraestructura necesaria para recibir a los visitantes, con una oferta hotelera capaz de hospedar a más de 5 mil personas. La derrama económica esperada será de entre 8 y 10 millones de pesos.
Por su parte, Sandra Rubí Montalvo Domínguez, regidora de Turismo Municipal, señaló que además de las impresionantes presentaciones de los voladores, el programa incluye conferencias, danzas, rituales, artesanías y ceremonias que enriquecerán la experiencia de los asistentes.
Un inicio místico en Yohualichan
El primer día de actividades tendrá lugar en la Zona Arqueológica de Yohualichan, donde se realizará un ritual de conexión con la naturaleza y el universo. En esta ceremonia se podrán apreciar no solo los trajes tradicionales de los voladores, sino también atuendos inspirados en figuras de águilas, jaguares, perros y gatos, reflejando la diversidad cultural y simbólica de este arte.
Arturo Díaz, presidente estatal del Consejo de Voladores, destacó la relevancia de que Puebla, entidad que cuenta con más de 200 voladores, sea sede por primera vez de este encuentro nacional.
Con sus calles empedradas, arquitectura colonial y espectaculares paisajes, Cuetzalan ofrece el marco perfecto para este encuentro, consolidándose como un destino cultural y turístico imperdible.
El 9° Encuentro Nacional de Voladores promete ser una experiencia única que combina tradición, espiritualidad y fiesta comunitaria, invitando tanto a locales como a visitantes a vivir de cerca la riqueza cultural de México.