Futuros líderes tecnológicos: Durazo Montaño fortalece la movilidad estudiantil en Asia

Hermosillo, Sonora; 10 de julio de 2025. — Con la firme convicción de transformar el talento local en líderes globales, el gobernador Alfonso Durazo Montaño reunió a la segunda generación de estudiantes sonorenses que participarán en el Programa de Movilidad en Taiwán, una iniciativa clave del Plan Sonora de Energías Sostenibles para formar especialistas en electromovilidad y semiconductores.

En un emotivo encuentro con 30 jóvenes estudiantes de ingeniería provenientes de diversas instituciones de la entidad, Durazo Montaño reafirmó el compromiso de su administración para fortalecer la preparación académica, emocional y cultural de estos futuros profesionales que viajarán a Asia para cursar especializaciones en universidades taiwanesas.

“Ustedes son embajadores de Sonora. No solo irán a formarse, sino a dejar una huella profesional y personal que inspire a empresas taiwanesas a invertir en nuestro estado”, enfatizó el mandatario, quien estuvo acompañado por Allen Blue, representante de Foxconn en México, y Francisco Acuña Méndez, presidente del Consejo para el Desarrollo Sostenible de Sonora (Codeso).

Como parte de esta preparación, los estudiantes recibieron equipo de cómputo y participaron en talleres especializados que abarcaron dominio del inglés, salud emocional, educación financiera, electrónica y motivación personal. Además, tuvieron la oportunidad de convivir con la primera generación de becarios para compartir experiencias y afianzar su compromiso con el programa.

La segunda generación, integrada por 12 mujeres y 18 hombres, partirá a Taiwán el próximo 1 de septiembre para regresar en junio de 2026, llevando consigo el orgullo de representar a Sonora en campos tecnológicos de vanguardia. Los jóvenes cursan carreras como ingeniería mecánica, mecatrónica, industrial, sistemas, electromecánica y electrónica, en instituciones como la Universidad de Sonora, Instituto Tecnológico de Hermosillo, Tecnológico de Monterrey, Universidad Tecnológica de Guaymas, entre otras.

El Plan Sonora de Energías Sostenibles reafirma así su visión de convertir a Sonora en un polo de innovación, con talento humano capacitado para enfrentar los retos de la industria tecnológica a nivel global.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *