Instagram ha dado un paso más en la evolución de su ecosistema digital al iniciar pruebas en vivo de la función picture-in-picture (PiP) en Reels. Esta herramienta permitirá que los usuarios sigan viendo videos cortos en una ventana flotante mientras realizan otras tareas en sus dispositivos, algo que plataformas como TikTok y YouTube ya ofrecen desde hace tiempo.
La novedad, disponible por ahora para un grupo reducido de usuarios que reciben una notificación emergente con instrucciones de activación, responde al objetivo estratégico de Meta de incrementar la retención de audiencias. En un escenario donde la atención es un recurso cada vez más disputado, la capacidad de mantener a los usuarios dentro de la aplicación mientras realizan multitareas representa una ventaja clave.
La integración de PiP busca reforzar el papel de Reels como motor de crecimiento de Instagram. Con esta función, la plataforma se adapta al estilo de consumo actual, en el que los usuarios combinan varias actividades en su móvil sin dejar de lado el entretenimiento. Esta optimización no solo reduce la posibilidad de abandono, sino que también cierra la brecha respecto a sus competidores directos.
Desde la perspectiva de negocio, la apuesta es clara: cuanto más tiempo permanezcan los usuarios en la aplicación, mayores serán las oportunidades de mostrar anuncios y de impulsar el comercio electrónico integrado en Reels. Para los creadores, la ventaja se traduce en una mayor tasa de visualización completa de sus clips, menor abandono y, por ende, mejores oportunidades de monetización y crecimiento de audiencia.
El propio Adam Mosseri, director de Instagram, había adelantado a inicios de año que la función PiP estaba en consideración, en respuesta a las solicitudes de los usuarios. Aunque aún se encuentra en fase experimental y su despliegue masivo dependerá de los resultados, todo apunta a que la plataforma continuará apostando por mejoras incrementales que, en conjunto, fortalezcan su relevancia en el entorno digital.
Esta innovación llega poco después de otro anuncio importante: la traducción automática de voz basada en inteligencia artificial, ya disponible en Instagram y Facebook. Esta herramienta permite reproducir videos en inglés o español con doblajes automáticos que mantienen la voz y tono del creador, además de ofrecer sincronización labial opcional. Con ello, Meta busca derribar barreras culturales y lingüísticas, facilitando que los creadores amplíen su alcance a audiencias internacionales.
En suma, Instagram avanza con pasos firmes en su estrategia: pequeñas pero significativas mejoras que apuntan a ofrecer una experiencia de usuario más flexible, inclusiva y adaptada al ritmo multitarea de la vida digital actual.