NISAR: el satélite que revolucionará la vigilancia terrestre y la previsión de desastres

Un nuevo capítulo en la observación espacial de la Tierra comenzó con el lanzamiento del satélite NISAR (Radar de Apertura Sintética NASA-ISRO) desde un centro espacial en India. Esta misión conjunta entre la NASA y la Organización de Investigación Espacial de la India promete transformar la forma en que se monitorean los ecosistemas y se anticipan los desastres naturales, gracias a su capacidad para detectar cambios en la superficie terrestre con una precisión de centímetros, incluso bajo nubes o en completa oscuridad.

Equipado con dos radares de última generación —uno en banda L y otro en banda S—, NISAR ofrecerá una vista tridimensional dinámica y sin precedentes de la Tierra. Cada sistema de radar aporta capacidades distintas: el de banda L sobresale en la medición de la humedad del suelo, el seguimiento de la biomasa forestal y la detección del movimiento de las superficies terrestres y glaciares, mientras que el de banda S es ideal para el monitoreo agrícola, los ecosistemas de pastizales y la supervisión de infraestructuras.

Desde más de 700 kilómetros de altura, el satélite recorrerá los mismos puntos del planeta dos veces cada 12 días, generando un registro continuo de cambios sutiles en la corteza terrestre y en las masas de hielo. Esta información será esencial para comprender los procesos que ocurren antes, durante y después de terremotos, erupciones volcánicas y deslizamientos de tierra, además de apoyar la gestión de inundaciones y la respuesta ante emergencias.

A diferencia de los sensores ópticos, NISAR podrá “ver” a través de las nubes, lo que permitirá un seguimiento constante de zonas afectadas por tormentas, así como la recopilación de datos en condiciones de poca o nula iluminación. La NASA y la ISRO destacan que la misión beneficiará tanto a comunidades en Estados Unidos como a poblaciones de todo el mundo, al proveer herramientas científicas para el monitoreo ambiental, la gestión agrícola y la planificación ante riesgos.

“El lanzamiento marca el comienzo de una nueva forma de ver la superficie de nuestro planeta”, señaló Karen St. Germain, directora de la División de Ciencias de la Tierra de la NASA, mientras que el presidente de ISRO, V. Narayanan, subrayó que estas capacidades permitirán estudiar con más detalle que nunca las superficies dinámicas de la Tierra y el hielo.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *