Veracruz a 2 de agosto, 2025.- Una nueva figura viral surge en redes sociales tras un bochornoso incidente en Xalapa, Veracruz. Se trata de Karla Vianey García Lagunes, funcionaria del Centro de Justicia para las Mujeres (CEJUM), quien fue suspendida de su cargo después de protagonizar un aparatoso accidente vial, presuntamente en estado de ebriedad, y ser captada ofreciendo un soborno a una oficial de tránsito.
El escándalo se hizo viral por un video en el que la agente rechaza el intento de soborno y lanza una frase que rápidamente se volvió tendencia:
“Estaré muerta de hambre, pero sus documentos”.
Desde entonces, las redes la apodaron “Lady Muerta de Hambre”, y el caso se convirtió en tendencia nacional.
¿Qué pasó exactamente?
Los hechos ocurrieron la noche del miércoles 31 de julio, cuando García Lagunes chocó al menos tres vehículos en el centro de Xalapa, mientras intentaba huir del primer accidente. Uno de los conductores afectados relató que viajaba con su familia cuando la funcionaria impactó su automóvil y casi los arrolla.
La situación escaló cuando, al ser detenida, intentó sobornar a una oficial con un billete de 500 pesos, lo cual quedó grabado. El video muestra cómo la agente se niega a recibir el dinero, lo que desató una ola de reacciones a favor de su integridad.
Dos identidades y conexiones políticas
Durante su detención, Karla Vianey portaba dos identificaciones oficiales, una con el nombre Karla Vianey García Lagunes y otra como Mariana Flores. Según la periodista Claudia Guerrero Martínez, Mariana Flores sería un alias usado frecuentemente por la misma persona.
Además, se reveló que García Lagunes es media hermana de Víctor López Lagunes, jefe de la Oficina de Asignación de Plazas en Veracruz, funcionario que ha sido señalado en ocasiones anteriores por irregularidades dentro del gobierno estatal.
El CEJUM responde: la suspenden
El CEJUM Veracruz confirmó, a través de un comunicado oficial, que Karla Vianey García sí pertenecía a la institución como analista administrativa. Anunciaron su suspensión inmediata mientras se investigan las posibles responsabilidades legales y administrativas.
“Reiteramos nuestro compromiso con la legalidad, la ética profesional y el respeto a los derechos humanos. No toleraremos actos que comprometan la integridad institucional”, señaló el organismo.
Un CEJUM envuelto en polémicas
No es la primera vez que el CEJUM Veracruz está bajo el escrutinio público. En octubre de 2024, una mujer que realizaba servicio social en el centro fue detenida por su supuesta participación en un caso de trata de personas contra mujeres colombianas. Las víctimas fueron engañadas con falsas ofertas de trabajo como modelos y terminaron siendo explotadas sexualmente.
¿Habrá consecuencias legales?
Hasta el momento, las autoridades no han confirmado si García Lagunes enfrentará cargos penales, ni si se investigan los documentos con doble identidad o el posible tráfico de influencias por su parentesco con funcionarios.
La presión ciudadana en redes es creciente. Usuarios exigen sanciones ejemplares, transparencia y una investigación a fondo.