Nuevo sistema de entradas y salidas en Europa: guía para viajeros

 

¿Planeando un viaje a Europa después de octubre de 2025? Prepárate para un cambio importante en los controles migratorios. A partir del 12 de octubre de 2025, la Unión Europea pondrá en marcha el Sistema de Entradas y Salidas (EES), una plataforma digital que sustituye el tradicional sello en tu pasaporte por un registro automatizado de tus movimientos dentro del espacio Schengen.

¿Qué cambia realmente?

Olvídate del sello manual: ahora, los datos biométricos como huellas dactilares y una fotografía facial, junto con tu información de pasaporte y detalles de viaje, quedarán registrados digitalmente en los quioscos o mostradores de aeropuertos, puertos y fronteras terrestres.

¿Cuándo y cómo será la puesta en marcha?

El sistema arrancará el 12 de octubre de 2025, pero se implementará de forma progresiva durante seis meses, alcanzando plena operación el 10 de abril de 2026.

¿A quién aplica?

Esta medida afectará a quienes no son ciudadanos de la UE, ni de los países del Espacio Económico Europeo o Suiza, incluso si no necesitas visa Schengen por estancias cortas (máximo 90 días dentro de 180).

Primer viaje y subsiguientes

En tu primera entrada a Europa tras la implementación, tendrás que registrar tus datos biométricos, pasaporte y viaje en un quiosco o mostrador. Tras ese registro, en viajes subsiguientes solo bastará una verificación rápida con la biometría.

¿Y los viajeros mexicanos?

Para los mexicanos que actualmente entran sin visa, esto significa que ya no se hará el sello en el pasaporte; el registro será digital, obligatorio y podría dificultar exceder la estancia permitida. En el futuro, se sumará el sistema ETIAS, previsto para fines de 2026, como nuevo requisito adicional.

Beneficios —y algunos retos— del nuevo sistema

El EES busca acelerar procesos, reforzar la seguridad, reducir fraudes y automatizar el control de estancias. Pero cuidado: durante los primeros meses pueden generarse filas más largas, así que lo ideal es llegar con anticipación y tener tus documentos listos.

Contexto y mirada al futuro

El EES forma parte de la estrategia de “Fronteras Inteligentes” de la UE, que promueve la automatización y eficiencia en la gestión migratoria. Además, complementará al próximo sistema ETIAS. Cuando ambos estén vigentes, la experiencia de viajar a Europa será más tecnológica… y más regulada.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *