OpenAI lanza nueva IA abierta y personalizable para todos

OpenAI, la empresa detrás de ChatGPT, acaba de sacudir el mundo de la inteligencia artificial con el lanzamiento de dos nuevos modelos de IA generativa de código abierto, totalmente personalizables y gratuitos: gpt-oss-120b y gpt-oss-20b.

El anuncio fue realizado por el propio Sam Altman, cofundador y CEO de OpenAI, quien aseguró que la intención es democratizar el acceso a estas herramientas, al mismo tiempo que se responde a las críticas por la falta de transparencia en versiones anteriores de sus modelos.

¿Qué tiene de nuevo esta IA?

Ambos modelos son de “peso abierto”, lo que significa que cualquier persona u organización puede descargar, estudiar, adaptar e integrar estas IAs a sus propias plataformas o flujos de trabajo, sin depender directamente de OpenAI.

Estas son algunas de sus características más llamativas:

  • Funciona en celulares y laptops: el modelo gpt-oss-20b fue optimizado para correr incluso en dispositivos de bajo consumo. Una movida que podría llevar la IA a millones de nuevos usuarios.
  • Tan potente como GPT-4o-mini: gpt-oss-120b ofrece un rendimiento comparable a la versión compacta del modelo estrella de OpenAI.
  • Compatibilidad con Responses API: esto facilita su integración en apps reales, automatización de tareas y procesos empresariales.
  • Razonamiento complejo y ejecución de código: los modelos pueden realizar tareas avanzadas como búsquedas web, ejecución de código Python y resolución de problemas.

Además, los usuarios pueden personalizar el nivel de esfuerzo que la IA dedica a una tarea, según su complejidad.

¿Por qué ahora?

Desde su fundación en 2015, OpenAI prometió desarrollar tecnologías en beneficio de la humanidad. Sin embargo, su transición a una empresa con fines de lucro generó tensiones internas, especialmente por las decisiones en torno al código cerrado de modelos anteriores como GPT-4.

Este lanzamiento parece un intento de reconciliarse con sus raíces de apertura y colaboración, y responder a una creciente presión del ecosistema de IA. Empresas como Meta han apostado fuerte por modelos de código abierto, y startups como DeepSeek (China) están ganando terreno con soluciones más accesibles y potentes.

Abrir estos modelos también fortalece el ecosistema: más desarrolladores podrán experimentar con IA sin pagar licencias o depender de proveedores centralizados.

¿Qué hay de la seguridad?

OpenAI admitió que liberar el código también trae riesgos. Estos modelos podrían ser modificados para evadir filtros de seguridad o incluso causar daño. Por eso, aclaran que cada desarrollador deberá implementar sus propias medidas de protección.

Sin embargo, la compañía aseguró que gpt-oss-120b no alcanza capacidades peligrosas como automejorarse, atacar sistemas de ciberseguridad o generar contenido biotecnológico sensible.

Además, su rendimiento es comparable, pero no superior, a otros modelos abiertos que ya existen.

¿Quién ya los está usando?

OpenAI ya trabaja con empresas como Orange (telecomunicaciones) y Snowflake (análisis de datos en la nube), quienes están integrando estos modelos en soluciones reales. Esto muestra que la IA abierta no es solo para geeks o laboratorios, sino también para negocios y organizaciones.

¿Qué significa esto para el futuro de la IA?

El lanzamiento de gpt-oss-120b y gpt-oss-20b marca una jugada estratégica clave de OpenAI en medio de un debate global sobre la regulación, transparencia y ética de la IA.

Abrir estos modelos puede:

  • Democratizar el acceso al desarrollo de IA.
  • Fomentar la innovación descentralizada.
  • Elevar los estándares de seguridad.
  • Reducir la dependencia de grandes corporaciones.

A medida que la inteligencia artificial evoluciona, la apertura será un valor diferencial clave para ganar confianza y construir sistemas más colaborativos y seguros.

 

 

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *