Ovidio Guzmán negocia su libertad: será testigo clave en EU para evitar cadena perpetua

En un giro clave dentro del caso judicial que enfrenta en Estados Unidos, Ovidio Guzmán López, hijo de Joaquín «El Chapo» Guzmán, se declaró culpable de cuatro cargos penales relacionados con narcotráfico y operación de empresa criminal, y aceptó convertirse en testigo de tiempo completo para las autoridades estadounidenses.

Con esta estrategia legal, Guzmán López busca evitar la cadena perpetua a cambio de colaborar plenamente con las fiscalías de los distritos norte de Illinois, sur de Nueva York, sur de California y con la Sección de Narcóticos del Departamento de Justicia.

“El acusado acepta que cooperará de manera absoluta y veraz en cualquier asunto en el que sea llamado a colaborar”, señala el acuerdo firmado por Ovidio, también conocido como «El Ratón».

Durante la audiencia en una corte federal de Chicago, presidida por la jueza Sharon Coleman, Ovidio —vestido con un traje naranja— admitió delitos graves como distribución de drogas, secuestro, asesinato y soborno. Además, pagará 80 millones de dólares mediante el embargo de sus bienes.

Testigo contra el Cártel de Sinaloa

La cooperación de Ovidio podría impactar directamente a la estructura del Cártel de Sinaloa, del que él y sus hermanos, conocidos como «Los Chapitos», tomaron el control tras la detención de su padre en 2016. Uno de los enfoques del caso es el tráfico de fentanilo, droga responsable de la muerte de miles de estadounidenses.

Las autoridades afirman que el grupo generó cientos de millones de dólares traficando fentanilo hacia Estados Unidos, lo cual ha sido un tema sensible incluso en las negociaciones comerciales con México bajo la administración de Donald Trump.

Críticas desde México

La defensa de Guzmán, encabezada por el abogado Jeffrey Lichtman, arremetió contra la postura de la presidenta Claudia Sheinbaum, quien cuestionó las negociaciones legales entre Estados Unidos y criminales extraditados por México.

«Es absurdo pensar que el gobierno mexicano debería ser parte de estas decisiones», declaró Lichtman.
«Revelan que México no participó en esta negociación, como tampoco lo hizo en el caso Salvador Cienfuegos.»

El caso Cienfuegos —exsecretario de la Defensa Nacional durante el sexenio de Peña Nieto— también fue citado por la defensa. Tras ser acusado de narcotráfico en EE.UU., fue repatriado y exonerado por la FGR, lo que generó tensiones diplomáticas.

En respuesta, la Fiscalía General de la República (FGR) rechazó las críticas del abogado, asegurando que México cumplió con su parte al detener y extraditar a Ovidio.

El contexto del Cártel

Ovidio Guzmán fue extraditado en septiembre de 2023, como parte de la presión estadounidense para frenar el tráfico de fentanilo. Su hermano Joaquín Guzmán López también fue detenido en julio pasado y actualmente enfrenta cargos en Texas. Otro capo clave, Ismael “El Mayo” Zambada, también está bajo proceso.

Mientras tanto, «El Chapo» cumple cadena perpetua en una prisión de máxima seguridad en Colorado, tras ser condenado en 2019.

El futuro de Ovidio dependerá ahora de su nivel de cooperación. Si colabora eficazmente, su sentencia podría reducirse hasta 20 años de prisión, una cifra mucho menor a la que enfrenta actualmente.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *