El gobierno de Estados Unidos acaba de dar un fuerte golpe al crimen organizado en México. Este martes, el Departamento del Tesoro anunció sanciones contra tres líderes del Cártel del Noreste (CDN) y contra el rapero mexicano Ricardo Hernández Medrano, mejor conocido como “El Makabelico” o “Comando Exclusivo”, a quien acusan de lavar dinero a través de conciertos y regalías musicales.
Según el comunicado oficial, estas personas “desempeñan un papel clave” dentro de las operaciones del cártel, que incluyen crímenes como decapitaciones, extorsión, narcotráfico y ataques armados contra autoridades mexicanas. Como consecuencia, todos sus bienes e intereses en territorio estadounidense han sido congelados y se prohibió a cualquier ciudadano o empresa estadounidense realizar transacciones con ellos.
El narcorapero del CDN
Uno de los casos que más ha llamado la atención es el de El Makabelico, un rapero con más de 3 millones de oyentes mensuales en Spotify, cuyas letras suelen hacer alusión al mundo del narcotráfico. Según la Oficina de Control de Bienes Extranjeros (OFAC), el 50% de sus ganancias por streaming serían entregadas directamente al cártel. Además, sus presentaciones en vivo habrían sido utilizadas para lavar dinero.
Hernández Medrano pertenece a la disquera DEL Records, la cual ya ha sido vinculada anteriormente con el Cártel de Jalisco Nueva Generación (CJNG), aunque hasta ahora no se han confirmado sanciones contra el sello discográfico.
¿Quiénes son los narcos sancionados?
Los tres líderes del CDN que aparecen en la lista negra del Tesoro son conocidos por sus actos violentos y su rol estratégico dentro del grupo:
- Abdón Federico Rodríguez García “Cucho”: Segundo al mando del cártel. Está acusado de ordenar ejecuciones. Fue detenido en 2013 junto al exlíder Z-40.
- Antonio Romero Sánchez “Romeo”: Ex policía de Tamaulipas, señalado como responsable de múltiples ejecuciones y un intento de asesinato contra un funcionario en Nuevo Laredo.
- Francisco Daniel Esqueda Nieto “Franky de la Joya”: Asumió el mando táctico del cártel tras la detención de otro cabecilla en 2025. Se le responsabiliza por ataques armados contra fuerzas de la SEDENA, incluido un helicóptero.
¿Dónde opera el Cártel del Noreste?
Según autoridades estadounidenses, el CDN mantiene presencia activa en:
- Tamaulipas
- Nuevo León
- Coahuila
Y también tiene influencia en:
- Chihuahua
- Zacatecas
- San Luis Potosí
- Hidalgo
- Veracruz
- Ciudad de México
Estas sanciones se suman a las del pasado 21 de mayo, cuando EUA ya había señalado a Miguel Ángel de Anda Ledezma y Ricardo González Sauceda, ambos operadores clave del cártel.
El mensaje de Washington es claro: seguirán las sanciones contra artistas, empresarios o políticos que, de forma directa o encubierta, financien al crimen organizado en México.