Por Juan Pablo Ojeda
La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo calificó esta mañana como “falsas” las recientes revelaciones periodísticas sobre un supuesto trabajo conjunto entre el Ejército Mexicano, la Secretaría de Marina (Semar) y la Agencia Central de Inteligencia de Estados Unidos (CIA) para ejecutar operativos contra cárteles y figuras clave del narcotráfico.
Durante su conferencia en el Salón Tesorería de Palacio Nacional, la mandataria dejó en claro que la relación entre México y Estados Unidos en materia de seguridad se limita a coordinación y cooperación de información, y no a la participación directa de agentes extranjeros en operativos en territorio mexicano.
“Es falso lo que dice Reuters… ¡Falso! En ese reportaje se afirma que hay agentes de la CIA trabajando con el Ejército Mexicano en las operaciones, es absolutamente falso. Lo que existe, como siempre lo hemos dicho, es coordinación y cooperación en información”, enfatizó Sheinbaum.
La presidenta explicó que los periodistas de Reuters, Drazen Jorgic y Clare Baldwin, enviaron solicitudes de información sobre la presunta colaboración directa. Sin embargo, indicó que, aunque no se respondió oficialmente a todos los cuestionamientos, se les aclaró que no existía evidencia de cooperación operativa, solo intercambio de información entre agencias.
La investigación de Reuters detalló que la CIA ha proporcionado inteligencia crítica en operativos de alto perfil, como la captura de Ovidio Guzmán López en enero de 2023 en Sinaloa, donde supuestamente habría interceptado comunicaciones y elaborado expedientes de identificación del capo. No obstante, Sheinbaum reiteró que los reportes periodísticos exageran el papel estadounidense, subrayando que las fuerzas armadas mexicanas ejecutan las operaciones directamente.
El reportaje también hace referencia a las llamadas “unidades verificadas”, grupos de élite del Ejército y la Marina entrenados y supervisados parcialmente en Estados Unidos, con exámenes de polígrafo, antidopaje y revisiones de antecedentes. Estas unidades han participado en capturas históricas desde 2016 hasta 2023, pero Sheinbaum insistió en que la coordinación con agencias extranjeras se limita al intercambio de información, no a intervención directa.
Reuters también señaló que las estrategias de descabezamiento de cárteles han generado efectos limitados y tensiones políticas, incluyendo disputas internas entre la DEA y la CIA en México, así como un aumento de violencia local pese a la reducción de líderes criminales.
Finalmente, la mandataria remarcó que la política del gobierno federal es mantener la soberanía nacional en todos los operativos, subrayando que la cooperación internacional se maneja de manera estrictamente informativa, y rechazó cualquier insinuación de intervención extranjera directa en los operativos del Ejército y la Marina.