Siete carreras para estudiar antes de 2030 si quieres trabajar en inteligencia artificial

El auge de la inteligencia artificial está dando lugar a nuevas profesiones que serán clave en la próxima década. Aunque la IA avanza a gran velocidad, aún no puede asumir roles de liderazgo, resolver conflictos humanos o desarrollar pensamiento sistémico. En este contexto, expertos señalan que la próxima década traerá oportunidades inéditas de estudio y empleo para quienes se preparen en áreas relacionadas con la tecnología y la creatividad.

Gavin Yi, director ejecutivo de Yijin Hardware, explicó que ya se han identificado siete carreras emergentes que se consolidarán hacia 2030. La primera de ellas es la ingeniería de prompts, considerada equivalente a la programación en los inicios de internet. Este perfil profesional se dedica a diseñar instrucciones muy precisas que guíen el desempeño de herramientas de IA como ChatGPT, combinando lógica, lenguaje y creatividad. Actualmente, sectores como la tecnología, la educación y el derecho ya incorporan este perfil en sus equipos.

Otras seis carreras vinculadas al desarrollo de la inteligencia artificial incluyen: técnico en salud asistida por IA, que apoyará a médicos y pacientes mediante sistemas de diagnóstico, análisis de imágenes y planes de tratamiento generados por IA; especialista en ética de IA, encargado de garantizar que los sistemas sean justos, transparentes y cumplan con la legislación; y encargado de mantenimiento de IA, profesional que supervisará y reparará robots y sistemas inteligentes en fábricas y entornos automatizados.

También surgirán roles como director creativo con IA, que combinará intuición artística y herramientas de inteligencia artificial para generar moda, cine, música y experiencias multimedia; analista de IA sostenible, responsable de optimizar la eficiencia energética de los sistemas y minimizar su impacto ambiental; y profesor de uso de IA, destinado a enseñar a estudiantes y profesionales cómo aprovechar estas herramientas de manera práctica y ética.

Los expertos recomiendan a estudiantes y trabajadores enfocar su preparación en profesiones con proyección a futuro, en lugar de aferrarse a oficios que podrían desaparecer. Un ejemplo histórico es el de los community managers: en 2010 casi nadie estudiaba para esa función, pero en 2020 se volvió esencial para la mayoría de empresas. La recomendación actual es similar: observar qué oportunidades está creando la IA y qué habilidades se necesitan para aprovecharlas.

En línea con esta perspectiva, Jensen Huang, director ejecutivo de NVIDIA, afirmó durante la Cumbre Mundial de Gobiernos que la programación ya no es indispensable para crear tecnología. La IA busca eliminar la barrera técnica, permitiendo que más personas diseñen, desarrollen y utilicen herramientas tecnológicas sin necesidad de conocimientos avanzados en código.

Con estas nuevas profesiones, la próxima década promete un cambio radical en el mercado laboral, donde la creatividad, la ética y la comprensión de la inteligencia artificial se convertirán en competencias centrales para quienes busquen desarrollarse profesionalmente en un mundo cada vez más digitalizado.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *