Tecnología consume casi una quinta parte del gasto mensual en hogares mexicanos

Un análisis reciente realizado por The Competitive Intelligence Unit (The CIU) reveló que los hogares mexicanos destinan en promedio 7,714 pesos mensuales a productos y servicios relacionados con las Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC), lo que representa el 19 % del gasto total mensual, es decir, casi una quinta parte del presupuesto familiar.

Este gasto incluye desde la adquisición de smartphones, laptops y televisores inteligentes, hasta el pago de servicios de internet, plataformas de streaming y aplicaciones móviles, así como la compra de dispositivos conectados como relojes o bandas inteligentes. Según The CIU, este fenómeno no es casual: «La tecnología ha redefinido la vida moderna, convirtiéndose en un pilar fundamental en lugar de un simple lujo». En este contexto, la digitalización de la vida cotidiana está reconfigurando de manera profunda la economía doméstica.

Entre los rubros de gasto más significativos se encuentra la contratación de internet fijo, con un promedio mensual de 544 pesos por hogar, seguido por el consumo de plataformas de streaming (SVOD), que representa 316 pesos al mes, permitiendo el acceso, en promedio, a dos servicios. Por su parte, el servicio de telefonía celular implica un desembolso de 140 pesos mensuales, una cifra relativamente baja dada su importancia como herramienta de comunicación y acceso digital.

En cuanto a la compra de dispositivos, el gasto promedio en un smartphone nuevo fue de 4,627 pesos durante el primer trimestre de 2025, adquisición que se realiza aproximadamente cada 25.8 meses. En contraste, hace una década este gasto era de solo 2,600 pesos, lo que representa un incremento del 78 %, impulsado por la incorporación de múltiples funciones avanzadas: cámaras de alta resolución, reconocimiento biométrico, aplicaciones de productividad y entretenimiento, entre otras.

También destaca el aumento en el precio de computadoras portátiles, que pasaron de costar 5,243 pesos en 2016 a 8,603 pesos en 2022, un incremento del 64.1 %. Sin embargo, este encarecimiento ha afectado el acceso en los hogares de menores ingresos: la proporción de familias de nivel socioeconómico bajo con computadoras bajó de 50 % a 38 % en el mismo periodo.

El modelo de suscripción se ha consolidado como una nueva norma: aunque solo el 7 % de los usuarios paga por aplicaciones móviles, su gasto promedio es de 150 pesos al mes, mientras que la demanda de dispositivos conectados, como relojes y bandas inteligentes, sigue creciendo. Los precios promedio rondan los 4,384 pesos y 1,150 pesos, respectivamente.

Otro producto clave en esta transformación digital son los televisores inteligentes, cuyo precio pasó de 4,763 pesos en 2016 a 5,563 pesos en 2022. Hoy, tres de cada cuatro televisores vendidos en México ya cuentan con conexión a internet, según datos de la Encuesta Nacional de Ingresos y Gastos de los Hogares (ENIGH).

En suma, al considerar la suma de servicios y productos digitales, el gasto anual promedio por hogar mexicano asciende a más de 92,000 pesos, una cifra que evidencia cómo la tecnología se ha convertido en un componente esencial del estilo de vida contemporáneo, y no solo en un lujo opcional.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *