Trump prepara la renegociación del T-MEC en 2026: ¿Qué significa para México?

El presidente Donald Trump, ya tiene en la mira uno de los pilares económicos de América del Norte: el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC). Y no es una advertencia vacía. Según confirmó Howard Lutnick, actual secretario de Comercio estadounidense, Trump buscará renegociar el acuerdo comercial en 2026, con un objetivo muy claro: llevar la producción automotriz de regreso a Estados Unidos.

“Trump absolutamente renegociará el T-MEC… No quiere autos fabricados en Canadá o México, cuando pueden ser construidos en Michigan o en Ohio”, declaró Lutnick en entrevista con CBS News.

¿Qué implica este anuncio?

El T-MEC, firmado en 2020 como actualización del TLCAN, contempla una revisión estructural cada seis años. La próxima será en julio de 2026, y el proceso arrancará con consultas técnicas entre los tres países, programadas para finales de 2025, según ha confirmado Marcelo Ebrard, secretario de Economía de México.

Pero la postura de Trump —centrada en una política proteccionista— ya anticipa tensión en la renegociación. Su principal queja: que EUA no ha sido respetado ni beneficiado como esperaba.

“Tenemos una negociación pendiente para ajustarlo o terminarlo”, dijo en junio al reunirse con el primer ministro canadiense, Mark Carney.

El enfoque automotriz: ¿peligra la industria mexicana?

México se ha convertido en un centro clave de manufactura automotriz, con gigantes como GM, Ford, Kia, Volkswagen y Toyota con plantas activas en el país. Si Trump impulsa reglas más estrictas de contenido regional o impone aranceles unilaterales, el modelo de negocios de muchas empresas podría verse obligado a cambiar.

Esto afectaría directamente a miles de empleos en México y Canadá, así como a las cadenas de suministro que cruzan la región.

¿Qué dice México?

La presidenta Claudia Sheinbaum ha sido firme en defender el tratado. Ha insistido en que el T-MEC no solo debe mantenerse, sino fortalecerse, sobre todo ante las amenazas recientes de imposición de aranceles ligados a temas de seguridad y migración por parte del gobierno de EUA.

Aunque por ahora no hay una renegociación oficial en curso, la administración de Sheinbaum ya trabaja en reforzar los mecanismos de defensa comercial y de diálogo diplomático con Washington.

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *