Hermosillo, Sonora; 9 de julio de 2025 — El gobernador Alfonso Durazo Montaño consolida uno de los compromisos más ambiciosos de su administración: dotar a Sonora de un sistema de salud moderno, digno y funcional. Como parte de este objetivo, el mandatario supervisó los avances del Hospital General de Zona No. 15 del IMSS “Ernesto Ramos Bours”, que pronto se convertirá en el primer Hospital Universitario del estado.
Esta emblemática obra, que presenta un avance superior al 80 por ciento, marcará un antes y un después en la atención médica y la formación profesional en Sonora. Se estima que abrirá sus puertas en septiembre próximo y que, anualmente, formará a 100 médicos egresados de la Universidad de Sonora (Unison) y otras instituciones, quienes podrán realizar ahí su especialización médica.
“Este será un hospital con 90 camas, pero su verdadero valor está en que formará cada año a 100 nuevos especialistas médicos. Entrarán 100 y saldrán 100 médicos mejor capacitados, listos para servir a su comunidad”, subrayó Durazo Montaño durante el recorrido.
Además de ofrecer atención médica de alta calidad, el Hospital Universitario contará con un Centro de Simulación para la Excelencia Clínica y Quirúrgica (CeSiECQ), cuya inversión asciende a 130 millones de pesos. Este espacio estará equipado con tecnología de punta, incluyendo simuladores virtuales, salas de realidad virtual en 3D y áreas para el desarrollo de habilidades quirúrgicas, atención de urgencias, consulta externa, ginecología, obstetricia y hospitalización.
En total, la inversión en el proyecto supera los 500 millones de pesos, destinados tanto a la rehabilitación del antiguo Hospital General del Estado como a la construcción del nuevo centro universitario. La obra ha sido posible gracias a la colaboración entre el Gobierno de Sonora y el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS).
Acompañado de autoridades del IMSS y del sector salud, Alfonso Durazo reiteró que este proyecto refleja la visión de un gobierno que apuesta por el futuro y la formación de profesionales capaces de transformar el sistema de salud desde sus cimientos.
Con esta obra, Sonora no solo mejora su infraestructura hospitalaria, sino que da un paso decisivo hacia la autosuficiencia médica y la excelencia en la atención de su población, consolidándose como un referente nacional en educación médica y salud pública.