La Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), a través del Instituto de Investigaciones Bibliográficas (IIB), desarrolla un mapa digital interactivo de jardines y parques públicos de la Ciudad de México, desde el siglo XVI hasta la actualidad. El proyecto, encabezado por Ramona Isabel Pérez Bertruy, especialista en patrimonio tangible y arquitectura de paisaje, ya cuenta con mil sitios registrados y ha identificado otros 200 por integrar.
Este sistema de información geoespacial permitirá ubicar parques y jardines vivos o desaparecidos mediante coordenadas, además de realizar búsquedas por nombre, época, alcaldía, dimensiones y otros criterios. Incluirá fotografías, planos históricos, cambios de nombre y semblanzas de los espacios más representativos, lo que lo convierte en una herramienta de gran valor para la ciudadanía, el urbanismo y la historia.
Pérez Bertruy explicó que el objetivo es generar conocimiento útil para la gestión y planificación de áreas verdes urbanas, promoviendo decisiones informadas sobre su conservación y mejora. Asimismo, el inventario destaca los beneficios ambientales, sociales y culturales que estos espacios ofrecen, como la recarga de acuíferos, la reducción del ruido y la contaminación, y su papel en la integración social.
El proyecto estará disponible en 2026 y representa un esfuerzo sin precedentes por rescatar la memoria y función de las áreas verdes en la capital. Desde la Alameda Central en el siglo XVI hasta el Chapultepec porfiriano, este mapa mostrará cómo los parques han evolucionado con la ciudad, siendo fundamentales para su salud ambiental y calidad de vida.