Urgen donadores de sangre y plaquetas para víctimas de Iztapalapa

Por Juan Pablo Ojeda

 

La explosión de una pipa de gas LP en la zona del Puente de la Concordia, en Iztapalapa, ha dejado a decenas de personas gravemente heridas, muchas de las cuales requieren donaciones urgentes de sangre y plaquetas. El incidente, ocurrido el miércoles pasado, generó un despliegue inmediato de los servicios de emergencia, y actualmente las autoridades médicas trabajan contrarreloj para atender a las víctimas.

El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) hizo un llamado a la población para acudir a donar sangre en el Hospital Magdalena de las Salinas o en el Centro Médico Nacional La Raza. Los especialistas explicaron que se necesita cualquier tipo de sangre, con especial atención a los grupos A- y O-, así como plaquetas, insumos vitales para pacientes con quemaduras graves y lesiones múltiples. Los donadores deben presentarse en Consulta Externa, de 7:30 a 10:30 horas.

Las autoridades sanitarias enfatizan que la solidaridad de la ciudadanía es crucial para salvar vidas. Por ello, establecieron requisitos específicos para donar sangre o plaquetas: tener entre 18 y 65 años, ayunar 8 horas, descansar al menos 6 horas, llevar un jugo de 500 ml, no estar enfermo ni haberlo estado recientemente y no haber ingerido analgésicos en las últimas 72 horas.

Además, la Secretaría de Salud federal añadió criterios complementarios: peso mínimo de 50 kg, no haber tenido cirugías recientes, tatuajes, perforaciones o acupunturas en el último año, no padecer enfermedades graves como hepatitis B o C, VIH-Sida, Chagas, sífilis, epilepsia, tuberculosis o problemas cardíacos, no haber recibido trasplantes, no usar drogas, y no estar embarazada o lactando. También se solicita no haber consumido alcohol en las últimas 48 horas.

El personal médico indicó que cada tipo de sangre y plaquetas donadas es crucial, sobre todo para los pacientes que han sufrido quemaduras extensas, fracturas u otras lesiones derivadas de la explosión. Las donaciones no solo ayudan a estabilizar a los pacientes, sino que incrementan sus posibilidades de recuperación en unidades de terapia intensiva, donde algunos permanecen sedados para controlar el dolor y los procedimientos médicos.

Por otra parte, la tragedia ha movilizado a distintas instituciones y organizaciones civiles para apoyar a las familias afectadas. Se han establecido mesas de atención y canales de comunicación para coordinar la entrega de ayuda, tanto material como médica. Los hospitales recomiendan planear la visita con anticipación debido a la alta demanda y garantizar que los donadores cumplan con todos los requisitos para agilizar el proceso.

El llamado de las autoridades es claro: la participación de la ciudadanía es indispensable para salvar vidas. Cada donación, por pequeña que parezca, puede marcar la diferencia entre la vida y la muerte de quienes se encuentran en situación crítica tras este lamentable accidente.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *