México, en crisis de salud: tres de cada cuatro adultos tienen sobrepeso u obesidad

Por Juan Pablo Ojeda

 

En apenas 40 años, México pasó de ser una población relativamente “sana” a una “enferma”, alertó el subsecretario de Integración Sectorial del Sector Salud, Eduardo Clark García Dobarganes, durante la presentación de un balance sobre el impacto del consumo de bebidas azucaradas en la salud pública.

Clark destacó que en la década de 1980 menos del 10% de los adultos mexicanos padecía obesidad, mientras que actualmente casi tres de cada cuatro adultos tienen sobrepeso u obesidad. La diabetes ha crecido de menos de dos millones de casos a afectar al 18% de la población adulta, es decir, más de 20 millones de personas.

Asimismo, la hipertensión, antes marginal, ahora afecta a uno de cada tres adultos, y las muertes por enfermedades del corazón se triplicaron en este periodo, pasando de 60 a 163 de cada mil defunciones. “Esta crisis no era inevitable; es una crisis asociada a la epidemia del consumo de refrescos y comida chatarra en nuestro país”, sentenció.

La carga para el sistema de salud es cada vez más insostenible. Cada año, cerca de 100 mil personas requieren diálisis o hemodiálisis, tratamientos que implican conectarse tres veces por semana a una máquina. El costo promedio por paciente es de 415 mil pesos al año, y en conjunto, México destina aproximadamente 180 mil millones de pesos anualmente a atender las consecuencias médicas de sobrepeso, obesidad, diabetes e hipertensión.

El subsecretario precisó que 40% de las consultas en unidades de medicina familiar del IMSS están relacionadas con estos padecimientos, y subrayó que el consumo de refrescos es un factor determinante. México es el mayor consumidor mundial de refrescos, con un promedio anual de 166 litros por persona. Cada envase de 600 mililitros contiene 15 cucharadas de azúcar, lo que convierte a las bebidas azucaradas en la principal fuente de azúcar de la dieta nacional y un motor silencioso de enfermedades crónicas.

Las consecuencias son graves: cada año se registran 27 mil amputaciones por complicaciones diabéticas, y la diabetes se consolidó como la segunda causa de muerte en México, con casi 100 mil fallecimientos anuales. Clark advirtió que, de no revertirse esta tendencia, el sistema de salud “no será capaz de soportar la carga” en el mediano y largo plazo.

Por ello, defendió medidas como el aumento al IEPS a bebidas azucaradas dentro del paquete económico 2026, cuyo objetivo es reducir el consumo y doblar la curva de estas enfermedades crónicas.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *